Encuesta del Banco Supervielle: más del 50 % de los empresarios cree que le irá mejor que al país

Así surgió como resultado de una encuesta realizada por el Banco Supervielle y Adiras (Asoc. de Directorios Asociado) en el marco del webinar “Franquicias: hacia dónde va el sector” realizado el pasado 18 de agosto.
 

El 51 % de los empresarios cree que le irá mejor que al país. Del sondeo, que tuvo la participación de más de 150 empresarios y emprendedores del país, surge además que sólo el 1 % cree que le irá peor que a la Argentina, en tanto que el 48 tendrá el mismo destino que el país. 

Cuando se les pidió a los empresarios que ponderen cuáles son los principales problemas de la actualidad, si bien el 37 % identificó a los costes laborales como la variable más apremiante, para el 34 % lo es el financiamiento, en tanto que para el 29% el factor impositivo. 

En cuanto a cuáles son sus expectativas una vez que el binomio cuarentena / pandemia pase, mientras para el 32 % el sector levantará rápidamente una vez que se pase la cuarentena, para el 66% tardará en recuperar lo perdido, en tanto que sólo para el 1 % hay que empezar de nuevo.
 
Vanina Moreira, jefe de propuesta de valor de Banco Supervielle dijo que “dentro del segmento pyme, venimos trabajando con un foco estratégico en el sector franquicias, que representa “el 2 % del PBI nacional y genera 200.000 puestos de trabajo”, según datos de las Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

El evento, del que participaron como panelistas a Marcelo Schijman, Socio Fundador de Franchising Company, Christian Otero, fundador de Lucciano´s, y Sebastián Calvente, CEO de Roilands, tuvo como foco el debate sobre diferentes estrategias de crecimiento y comercialización, aunque los temas blandos como la cultura organizacional y del capital humano fueron los más mencionados como factores de diferenciación.

Otero, dijo que “nuestro crecimiento estuvo apalancado en la materia prima y en la tecnología”.  Respecto de la expansión en la Ciudad de Buenos Aires, “era importante dar un golpe de efecto y que la marca se haga conocida, algo que nos servía también para bloquear competidores”. Tal es así que según el fundador de Lucciano´s “crecimos 50 % con locales propios y 50 % con franquicias, algo que nos permitió desarrollarnos rápidamente”.
 
Calvente, de la proptech Roiland, dijo que desde el día 1 buscó “aceitar un modelo de negocio, apalancado en la tecnología y con potencial de ser franquiciado, con un diferencial sustantivo en la cultura de la organización y los procesos”. Según el CEO de la firma, el propósito de la firma tiene que ver con brindar soluciones tecnológicas de alto valor agregado para la venta de inmuebles”. Ello favorece “el involucramiento de clientes en el negocio y la transparencia en las operaciones”, dos de los assets más valorados.

Para Schijman, “acceder a una marca establecida, consolidada, aumenta las posibilidades de éxito, teniendo en cuenta además que la tasa de mortalidad de los emprendimientos es verdaderamente alta”. A su vez, el consultor dijo que “una de las claves es la correcta selección del franquiciado”.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.