Escorihuela Gascón y Terraza de Los Andes celebran al Chardonnay

En mayo se celebra el mes del Chardonnay, una variedad blanca muy consumida en el país, aunque se celebración nace en su región originaria Borgoña, en el este de Francia. Esta cepa tan particular logró un grado de desarrollo y evolución extraordinario, siendo la variedad blanca más importante del mundo, la más ampliamente plantada, incluso en nuestro país. En conmemoración a ella, dos bodegas mendocinas nos cuentan de sus mejores ejemplares de esta cepa.

Escorihuela Gascón lo festeja con sus líneas insignia, Escorihuela Gascón Gran Reserva y Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones. “Para Escorihuela Gascón, representa la reina de las blancas, en términos de que ocupa el mayor porcentaje en nuestra elaboración de vinos blancos, lo que nos ha llevado a poner un foco especial en el chardonnay”, expresó Matías Ciciani Soler, enólogo de la bodega.

Escorihuela Gascón Gran Reserva Chardonnay proviene de la finca que la bodega tiene en Agrelo, donde se destaca uno de los terroirs más importantes para esta cepa debido a su microclima particularmente frío, sumado a los suelos profundos, a través de los cuales se logra una madurez óptima, expresando sus características varietales, pero también la de ese terroir. “Esto hace un chardonnay mucho más cítrico y fresco, con algunas notas minerales que acompañan a la elaboración y la fermentación en contenedores de madera, logrando el equilibrio y el balance que buscamos”, agregó el enólogo.

Por su parte, “Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones tiene un chardonnay en el cual nuestro objetivo es representar de forma pura y directa al varietal que da nuestro terroir seleccionado, en este caso San José de Tupungato. Es un vino que tiene como principal denominador la complejidad y donde nuestra premisa es hacer vinos blancos de alta gama de guarda”, concluyó Ciciani Soler.

Estos tienen un precio sugerido en el mercado de $ 2.300, Escorihuela Gascón Gran Reserva Chardonnay y $4.400, Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Chardonnay

Chardonnay es un nombre muy familiar entre los amantes del vino. Para muchos es la puerta de entrada a los vinos blancos. Es “la reina de las uvas blancas”, por su versatilidad, tiene gran popularidad y éxito alrededor del mundo. Terrazas de los Andes presenta tres vinos Chardonnay dentro de su portfolio en diferentes segmentos de precio que representan distintas expresiones de este varietal.

Cada año, el último jueves de mayo se celebra el Día Mundial del Chardonnay, la variedad blanca más plantada en el mundo por su capacidad de adaptación a diferentes tipos de terroirs. Capaz de brindar vinos tranquilos jóvenes y otros más complejos provenientes de grandes alturas, y hasta espumosos elegantes y sofisticados.

Terrazas de los Andes posee 4 fincas donde se produce Chardonnay.  Es por ello que Terrazas de los Andes invita a celebrar este día con distintas opciones para los amantes de esta variedad:

La línea más joven de Terrazas de los Andes es Altos del Plata ($685). Es la expresión frutada, espontánea y vivaz de una selección exclusiva de viñedos de altura. Terrazas de los Andes Reserva Chardonnay ($1270) proviene de viñedos propios ubicados Valle de Uco. Es vino blanco muy elegante, muchas personas se sorprenden por su estilo francés.

La última gran novedad de Terrazas de los Andes en materia de vinos blancos es el lanzamiento de Grand Chardonnay. Se trata de la máxima expresión del Chardonnay de la bodega. Este vino se lanzó en 2020 y siempre recibe muy buenos comentarios. Actualmente se está presentando en el mercado su tercera cosecha, la 2020, que está compuesta con un 80% de uvas provenientes de la Finca Caicayén y un 20% de Finca El Espinillo. El terroir de la primera finca infundió a las uvas aromas minerales, toques de pomelo y excelente frescura, mientras las uvas de El Espinillo revelan intensos sabores minerales como la pólvora, así como una frescura deslumbrante. Tiene un precio sugerido de $3.600. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.