Este es el catálogo de Gobierno para acceder a compras inteligentes, con delivery y a precios justos (la oferta de emprendedores)

Nuevas distribuidoras de alimentos se sumaron al delivery. La compra es online, a buenos precios, bajo normas de higiene y hasta con pago electrónico. Planificar las comidas, consumir primero lo que hay en casa y hasta comprar junto con los vecinos.
 

Vegetales y frutas, productos para celíacos y veganos, bebidas, artículos de limpieza y de almacén, conservas y panificados llegan a la puerta de la casa. Los emprendedores de la economía social de Mendoza implementaron la modalidad delivery, aplicando los protocolos fijados por el Gobierno en materia sanitaria.
 


En el catálogo de la economía social que reúne a 35 rubros, hay una opción por producto y categoría de aceites, bebidas, cerámica y chocolatería, entre otros, y otra al ingresar por emprendimiento o producto más área geográfica. Muchos tienen delivery y pago electrónico.

La propuesta gira en torno de realizar compras inteligentes y planificadas, buscando el ahorro y eligiendo los alimentos más saludables. Llegar a este resultado requiere de un punto de partida: una lista acorde al menú semanal programado, que puede ir variando periódicamente.

Conviene leer las etiquetas de los alimentos para optar por los que están libres de grasas trans -sobre todo para quienes tienen riesgo colesterol elevado-, y los contienen más fibras y menos sal. Algunos casos que pueden estar bajo la lupa son las galletitas de agua, con semillas o rellenas; los chacinados y fiambres; las masas de tartas y empanadas.

Para comprar bien no hace falta hacer un pedido masivo sino encargar lo que vamos a necesitar y, obviamente, revisar antes lo que tenemos en casa. Así usamos primero lo próximo a vencerse (en el caso de las conservas) o los vegetales y frutas, que se mantienen frescos por menos tiempo.

Las compras entre vecinos o comunitarias son también una alternativa inteligente: adquirir en cantidad puede disminuir el precio unitario.
 


 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.