Godoy Cruz medirá la huella de carbono en la Asamblea de la RAMCC

Por primera vez se cuantificará el impacto ambiental del evento. El mismo, reunirá a alrededor de cien intendentes de todo el país y se realizará el viernes 4 y sábado 5, en el Espacio Arizu.

La Asamblea de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) 2025 tendrá como sede el departamento de Godoy Cruz. En esta oportunidad será en  el Espacio Arizu, los días 4 y 5 de abril. 

En esta edición, por primera vez, se medirá la huella de carbono del evento. Este paso representa un avance significativo en la planificación climática y la transformación de las ciudades hacia la carbono neutralidad.

En este sentido, la VII Asamblea de la RAMCC promete ser crucial en la planificación climática y la transformación de las ciudades. Como así también, en el trabajo en el camino hacia la carbono neutralidad. 

Una ciudad a la vanguardia de la sostenibilidad
Godoy Cruz ha sido reconocido a nivel nacional y regional por su compromiso con las políticas ambientales. La incorporación de la medición de la huella de carbono en eventos refuerza su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

La huella de carbono y sus mediciones
La huella de carbono es una herramienta fundamental para cuantificar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por un evento. Con esta información, es posible diseñar e implementar planes de acción sostenibles. De esta manera, se reducirá el impacto ambiental en futuras ediciones.

En esta oportunidad, ALPA Servicios Ambientales trabajará junto con la RAMCC y el Municipio para llevar a cabo la medición. Así, se podrá proporcionar datos concretos para la toma de decisiones en materia de sostenibilidad.

Un antecedente en eventos sustentables
La Fiesta Provincial de la Cerveza, en su edición número 17, marcó un hito al convertirse en un evento 100% carbono neutral. Gracias a un enfoque integral que incluyó la medición del transporte, el consumo de energía y la gestión de residuos, el festival se consolidó como un referente en la organización de eventos sostenibles.

Un compromiso de larga data
Desde 2015, la Fiesta Provincial de la Cerveza ha medido su huella de carbono como parte de un esfuerzo continuo por mitigar su impacto ambiental. Este trabajo permitió implementar estrategias concretas que culminaron en la neutralización total de emisiones en su última edición.

Con este antecedente, la medición en la Asamblea de la RAMCC 2025 se perfila como un paso clave en el camino hacia la organización de eventos más responsables y comprometidos con el medio ambiente.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.