Godoy Cruz sorteó 48 viviendas: ¿quiénes son los ganadores?

Diego Costarelli participó de esta segunda instancia en la cual se sortearon 48 viviendas del Barrio Constituyentes II. El sistema eligió aleatoriamente a un titular y a dos suplentes por unidad.

Este lunes se realizó el sorteo de 48 viviendas del Fideicomiso Constituyentes II.Se trata de la segunda instancia, de un total de 64 departamentos con los que cuenta el complejo. Al momento de las inscripciones a cada una de las personas anotadas le llegó un mail notificándose un número. Esa cifra fue la que participó del sorteo.

Durante el proceso, se implementó el software desarrollado por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos. El mismo, automáticamente y en forma aleatoria, seleccionó un titular y dos suplentes por cada unidad. Toda la actividad se transmitió en vivo por los canales de YouTube, tanto de la Municipalidad de Godoy Cruz como del Instituto de Juegos y Casinos.

Los resultados, además, están certificados por escribano público y se pueden consultar aquí.

De esta forma avanza el proyecto, que cuenta con un 60% de financiamiento municipal y 40% del IPV. Específicamente, el complejo se encuentra ubicado en Vélez Sarsfield, entre Augusto Vandor y Rafael Cubillos, cerca del Mendoza TIC Parque Tecnológico.

Luego del sorteo, el intendente Diego Costarelli detalló que «las viviendas apuntadas a una clase media, a esa clase media que sí puede pagar un alquiler, pero muchas veces no puede acceder a la casa propia».

Asimismo, adelantó que «en el corto plazo, se les pedirá a los ganadores que presenten los papeles con los requisitos exigidos. Luego, se continuará con el resto de los pasos como hicimos en la primera etapa de este mismo fideicomiso, hasta tener cubiertas las 48 vacantes».

De igual forma, recordó que el emprendimiento cuenta con un 60% de financiamiento municipal y un 40% del Instituto Provincial de la Vivienda.

«Apuntamos específicamente a nuestra clase media, desarrollando nuevas formas de asociativismo y nuevas formas de construcción», añadió el jefe comunal.

Por su parte, Ida López, Presidenta del IPJyC, aseguró que el sorteo es completamente transparente porque se hizo «con un software especial, con certificación internacional. Ya este sistema se utilizó el año pasado cuando el Intendente Diego Costarelli nos solicitó la mayor transparencia a este procedimiento, para asegurarle a la gente total tranquilidad en algo tan importante como son sus viviendas. De esta manera, contamos con números, no con nombres, y luego la Municipalidad le comunica a cada uno cuál fue el resultado».

Mientras que el Presidente del IPV, Gustavo Cantero, resaltó que «la Municipalidad de Godoy Cruz es la única que trabaja haciendo barrios de este tipo para la clase media asalariada».

¿Cómo son las viviendas?
Cada uno de los 64 departamentos tiene 2 dormitorios, cocina, baño y cochera, destinados al uso de vivienda unifamiliar. Asimismo, está dividido en 4 bloques de 16 departamentos cada uno.

Cuentan, en tanto, con 64 m2 cubiertos, más 9 descubiertos, correspondientes a un balcón de uso exclusivo.
Igualmente, incorpora un sistema de calefacción solar de agua de apoyo al tradicional, como característica sustentable. También vienen equipados con muebles de cocina, mesadas y alacenas.

Por último, se suman las griferías y placares de primera calidad y artefactos de baño.La Municipalidad de Godoy Cruz, por medio del Decreto Nº 2848, abrió la convocatoria para la inscripción. La misma fue online, y debieron cumplirse los requisitos allí estipulados para anotarse.

Es el segundo emprendimiento que se implementa con esta modalidad. Su objetivo es dar solución a la demanda habitacional de familias de clase media.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.