Informe del sector vitivinícola: la actividad de la industria registró caída en la facturación en los últimos 5 años

En el informe presentado por el Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina se detalla todo sobre el segundo trimestre del 2020 en el sector vitivinícola.
 

Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, realizó un informe de actividad del segundo trimestre 2020 correspondiente al sector vitivinícola. Este documento ha sido elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la entidad, de manera de completar la información oficial y aquella que elaboran algunas consultoras de mercado. 

Así, la entidad pretende mejorar el análisis que se realiza sobre la evolución de la industria desde la perspectiva de sus actores y cooperar de ese modo en sus decisiones y para quienes tienen a cargo políticas públicas relacionadas con el sector.

El informe destaca información relevante sobre la industria argentina de vinos y más puntualmente sobre lo que fue sucediendo desde los últimos cinco años al presente: la profunda caída de facturación, el agresivo contexto macroeconómico en el que se ha desempeñado el sector con un nivel de inflación promedio anual del 37,5%, el deterioro de los salarios reales, la caída del consumo per cápita, y el deterioro de los precios que no ha logrado vencer la inercia de varios años de estancamiento, son algunos de los temas.

Asimismo, se remarcan otras consecuencias que se han ido agravando por el tipo de cambio y las devaluaciones que se sucedieron en forma traumática. Por un lado, esto permitió volver a impulsar la actividad exportadora, claramente la reacción de la industria fue acelerada en vinos a granel por tratarse de un commodity cuyo precio resulta muy atractivo en los mercados mundiales, pero como contrapartida puede remunerar a precios muy bajos la materia prima. 

Con respecto a los vinos fraccionados, no se quedan atrás de esta negativa; aumentaron su volumen de exportación con un recupero en los últimos doce meses cerrados en junio en un 2,4%, aunque las bodegas han reducido su precio un 11,4% en dólares y así la facturación es un 8% inferior. 

También se analizó la escasez de crédito y los niveles impositivos que son sensiblemente más elevados que los que tienen nuestros competidores internacionales. Comparados con el grupo de países del llamado el Nuevo Mundo vitivinícola, la tasa general de impuestos en relación a las ganancias empresarias es más del doble en nuestro país. 

La vitivinicultura argentina ha sido capaz de sortear esta situación muy agresiva provocada por el contexto macroeconómico por tratarse de un sector de valor agregado, pero lo ha hecho a expensas de una peligrosa desinversión que le quita capacidad competitiva.
 

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.