JetSmart empieza a volar (y bonifica el ingreso a quienes se sumen a su Club de Descuentos)

JetSmart Airlines anunció una promoción destinada a todas aquellas personas que necesiten o gusten viajar con frecuencia por Argentina. Para ello bonificará por un plazo de 30 días (o hasta agotar 2.000 membresías) la inscripción de su Club de Descuentos, el programa destinado a obtener descuentos y acceso a distintas promociones.
 

“Lanzamos esta campaña pensando en aquellos pasajeros frecuentes que en el último tiempo vieron reducidas, lamentablemente, sus opciones para viajar en avión. La industria aerocomercial y la economía del país necesita que continúen siendo viajeros a los que veamos recurrentemente en los aeropuertos del país y el Club de Descuentos es una buena herramienta para ellos” explicó Darío Ratinoff, gerente comercial de la empresa.

En este contexto, y a un mes de que venza la veda para la operación de vuelos regulares de cabotaje, producto de la pandemia de COVID-19, decidió facilitar aún más el acceso al Club de Descuentos. “Son muchas las personas que no han volado en el año y que posiblemente tengan necesidad de hacer más de un viaje en los próximos doce meses. Esta promoción está orientada a que, con solo inscribir sus datos en nuestra web, obsequiaremos una giftcard para que puedan pagar la membresía al Club de Descuentos con la compra de cualquier pasaje, entre el 3 de agosto y el 31 de diciembre de 2020”, agrega el ejecutivo.

La aerolínea puso a la venta para el mes de setiembre rutas que cubren ocho destinos, conectando a Buenos Aires con ciudades como Mendoza, Córdoba, Bariloche, Neuquén, Salta, Tucumán e Iguazú. A estas propuestas se sumarán en forma progresiva otras cinco rutas entre los meses de octubre y diciembre de 2020, 4 de ellas conectando ciudades del interior del país sin pasar por Buenos Aires.

La bonificación para ingresar al club de descuentos estará vigente entre el 3 y el 31 de agosto o hasta agotar 2.000 bonificaciones, lo que ocurra primero.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.