Kaiken Ultra Malbec: el mejor vino argentino del 2024 (según Wine Spectator)

Kaiken Ultra Malbec 2021 fue elegido dentro del Top 100 de la prestigiosa publicación internacional. Se ubicó en el puesto 30, convirtiéndose en el vino argentino mejor posicionado del ránking. 

Como todos los años, la publicación especializada Wine Spectator difundió su Top 100 de los vinos más destacados del mundo. Kaiken Ultra Malbec cosecha 2021, de Bodega Kaiken, se ubicó en el puesto 30, siendo el mejor vino argentino de la lista.

Estas 100 botellas fueron elegidas entre más de 10.500 vinos catados a ciegas por los editores de Wine Spectator. Para la selección final se tuvieron en cuenta cuatro criterios: calidad (basada en la puntuación), valor (basado en el precio), disponibilidad (basado en el número de cajas fabricadas o importadas en EE.UU.) y el “factor X”: una historia convincente y emocionante detrás del vino. 

La lista de los 100 mejores vinos de Wine Spectator se difunde anualmente desde 1988 y es un acontecimiento que pone especial foco en aquellas bodegas que merecen la pena seguir de cerca y los vinos que más entusiasman a los editores de Wine Spectator.

Las 100 botellas fueron elegidas entre más de 10.500 vinos catados a ciegas por los editores de Wine Spectator
Más allá de la importancia que este reconocimiento tiene para la bodega, estos ranking son muy importantes para el país como productor. “Estar presentes refuerza la posición que ha ganado el Malbec argentino a nivel mundial: posiciona a Argentina como región vitivinícola de prestigio y destaca la capacidad que tenemos para producir vinos capaces de competir con las mejores regiones del mundo”, remarca Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken, y agrega: “Ayuda a que esa postura sea más sólida y es una muestra de consistencia y excelencia en el vino argentino”.

Kaiken Ultra Malbec: cómo es el mejor vino argentino según Wine Spectator
“Este Malbec tiene un carácter seductor y salvaje en el que se destacan las notas de hierbas de montaña. Matices de aceituna, grano de pimienta y toques de cuero fresco se integran armoniosamente con el perfil aromático de ciruelas y bayas. Su acidez fresca prolonga el disfrute en boca y culmina en un final suave con un persistente toque herbáceo”, describe la publicación de Wine Spectator.

Kaiken Ultra Malbec forma parte de la línea Kaiken Ultra, un range potente y diverso en el que cada integrante es el más alto exponente de su origen y su variedad.

Este blend de malbecs combina los mejores atributos de tres terroirs del Valle de Uco reconocidos por sus condiciones ideales para el cultivo de este varietal: Los Chacayes, Altamira y Gualtallary. "Es un vino de marcado carácter que refleja el estilo de Kaiken, esa filosofía de capturar la esencia del terroir argentino", dice Juan Pablo Solís.

Con respecto a la añada 2021, para el enólogo, fue una de las mejores de los últimos años: “Probablemente, la que mejor expresa ese equilibrio entre estructura y acidez, y  final largo y elegante en los vinos”.

Kaiken Ultra Malbec es conocido por su intensidad, por sus notas de fruta madura, mucha fruta roja, complementadas también con matices más sutiles de notas especiadas, provenientes de ese toque de roble que le aporta a la crianza. Precio sugerido: $ 21.900.

¿Qué sabemos de  Bodega Kaiken?
En el año 2000, Aurelio Montes, enólogo y socio fundador de Viña Montes en Chile, visitó Mendoza y quedó cautivado por su gente, cultura, terroir, viticultura y la oportunidad de aprender y contribuir con su experiencia, previendo el gran potencial de la región y los viñedos argentinos.

Después de varios viajes exploratorios, en 2002 se fundó Bodega Kaiken. Al igual que el caiquén (ganso salvaje) que vuela sobre la Patagonia entre Argentina y Chile, Aurelio Montes decidió cruzar la cordillera de los Andes con un propósito firme: producir grandes vinos combinando las excepcionales condiciones de la región de Mendoza con el trabajo y talento de profesionales argentinos. 

Bodega Kaiken se encuentra ubicada en Vistalba y está equipada con tecnología avanzada. Todos sus productos se elaboran a partir de uvas cultivadas en viñedos ubicados en las mejores zonas productoras de vino de Mendoza (como Vistalba, Agrelo y Los Chacayes en el Valle de Uco), Salta (Cafayate) y Añelo (Neuquén). 

Sus vinos se destacan por su estilo fresco y moderno, lo que los hace accesibles con una complejidad y gran equilibrio. La diversa gama de vinos de Kaiken ofrece un vino para cada paladar y para cada ocasión. Las nueve categorías –Kaiken Mai, Luxury, Obertura, Aventura, Disobedience, Nude, Ultra, Desbandado y Kaiken Estate– junto con sus vinos espumosos, Kaiken Extra Brut y Brut Rosé, reflejan su compromiso con la calidad y la diversidad.

Los vinos de Kaiken están presentes en casi 70 países de todo el mundo, rompiendo barreras geográficas y cautivando a los consumidores atraídos por la atención al detalle y las historias cautivadoras.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.