La Aceitaia Millán recibió una distinción única en el Hemisferio Sur

La empresa mendocina recibió la Certificación del Consorzio Tutela del Aceto Balsámico di Modena. Esta empresa es la única en recibirlo en el Hemisferio Sur y al mismo tiempo una de las tres en el mundo fuera de Italia.

Por quinto año consecutivo Acetaia Millán recibió un reconocimiento internacional a la calidad del Consorzio Tutela del Aceto Balsámico di Modena, y renovó así la certificación que le otorga ese organismo para envasar aceto con denominación geográfica protegida traído de esa ciudad italiana, y para elaborar el propio con la fórmula tradicional.

Cada año, la Acetaia Millán, única en su tipo en Argentina, es visitada por un inspector del Consorzio, quien durante una semana revisa que se cumplen las condiciones establecidas en el pliego de condiciones. En esta oportunidad, esa verificación se hizo mediante largas jornadas de trabajo virtual.

“Como cada año, nos sometimos a la exigente auditoría de los inspectores del Consorzio y hemos logrado nuevamente este reconocimiento que continúa posicionándonos como los únicos en el Hemisferio Sur. Los expertos de Modena están muy satisfechos con nuestro compromiso con la calidad y nos ponen de ejemplo por ser los primeros y únicos en Argentina que elaboramos el aceto balsámico con el método tradicional, muy alejado de lo que está en el mercado de nuestro país”, afirma Gabriel Guardia, gerente general de Acetaia Millán y también el único Maestro acetero de Argentina.

Obtenido de mostos de uva fermentados, con adición de vinagre envejecido y vinagre de vino, y estacionado en madera, el Aceto Balsámico tradicional de Módena se distingue por el aroma delicado, persistente, de agradable y armónica acidez, por el color marrón oscuro intenso, por el olor acético con posibles notas de madera y por el sabor agridulce y equilibrado.

El proceso de elaboración comienza con la producción de un mosto de uva cocido (en el caso de Acetaia Millán, se utiliza el varietal Ugni Blanc) que luego pasa por un proceso de envejecimiento en una batería de cinco barricas de madera de diferentes tamaños. Cada año, se trasvasa una parte del mosto envejecido desde la barrica más grande a la que sigue en tamaño.

Además, estas barricas tienen dos particularidades: son de diferentes maderas (regularmente son de roble, castaño, cerezo, fresno y acacia) y todas poseen una pequeña ventana en la parte superior, que permanece abierta pero cubierta con un trozo de tela, permitiendo la evaporación. Cada año, la parte que se evapora se rellena con producto de la barrica inmediatamente anterior y el último, el mayor, con un nuevo mosto de uva cocido. De esta manera es como se está elaborando el primer aceto balsámico tradicional de Argentina en Acetaia Millán.

El Consorzio Tutela Aceto Balsamico di Modena es el guardián del pliego de condiciones y quien establece y audita las normas que atañen al producto en el mundo. Además, fomenta el conocimiento y la cultura del acero balsámico. Agrupa a 50 empresas del sector y representa el 98% de la producción certificada anual de aceto balsámico del mundo.

Fuera de Europa, sólo tres empresas están certificadas por el Consorzio. Dos de ellas están en Toronto (Canadá) y Tokio (Japón), y la otra es Acetaia Millán, en Mendoza, Argentina.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.