La FEM convoca al Foro de Actividades Económicas: diálogo, inversión y desarrollo para Mendoza

La propuesta busca reunir a referentes del sector productivo, comercial, académico y gubernamental para generar un diálogo activo sobre los principales desafíos y oportunidades de la economía local e internacional, así como fomentar la inversión, la innovación y la competitividad en todos los sectores de actividad.El encuentro se realizará el próximo martes 12 de agosto, de 8.30 a 13.00 hs, en La Enoteca (Av. Peltier 611, Ciudad de Mendoza).

El foro se consolida como una oportunidad para acercar propuestas concretas que dinamicen la economía mendocina y proyecten una visión compartida de futuro, con foco en la colaboración interinstitucional, la perspectiva de género y la inserción internacional de las actividades económicas.

El evento finalizará con una degustación de vinos de la bodega Selada Wines, en un espacio distendido de networking entre los participantes.

El Foro lo organizan la Comisión de Mujeres Empresarias y Emprendedoras y la Comisión de Comercio Exterior de la Federación Económica de Mendoza (FEM), junto a la Asociación Civil Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Mendoza y el Ministerio de Producción.

Actividad sin costo
Inscripción previa: https://forms.gle/LXz7ncPEGT2TKoKF7

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.