La nueva normalidad educativa: la UMaza inicia el ciclo de Colaciones (de forma online)

Desde este 2 y hasta el 6 de noviembre la casa de altos estudios realizará por primera vez en su historia las Colaciones, pero de manera virtual para que no se pierda la tradición en la que alumnos y alumnas reciben su tan esperado título.
 

Por primera vez en su historia la Universidad Maza adapta este acto institucional. Se realizará por conectividad para poner en valor el momento más relevante de la vida de todo estudiante.

La próxima semana se realizará la 37ª Colación de Grado de la Universidad Maza, que debía efectuarse en mayo de este año y fue postergada por la crisis de público conocimiento.

Este 2020 no es un año más para la casa de estudios ya que, más allá del contexto actual, es el año del 60º aniversario. Falta poco para compartir en persona, brindar por muchos años más y desear buenos augurios, lo que no hemos podido hacer aún; pero hay algo impostergable: ese momento en el cual se destaca la trayectoria realizada por los alumnos a lo largo de tanto tiempo, ese evento que pone un moño y cierra, de alguna manera, una etapa de la vida personal llena de vivencias y aprendizajes.

Por este motivo la Universidad Maza no quiere pasar por alto la Colación de Grado y la llevará a cabo atendiendo a las circunstancias.

Una modalidad diferente
Este evento se desarrollará íntegramente a través de la virtualidad y se emitirá en directo por YouTube en distintos días para cada una de las facultades.

El mismo tendrá todas las instancias habituales como: presentación, conformación de mesa académica y presencia de autoridades, entonación del Himno Nacional, palabras alusivas del rector y del decano de cada unidad académica.

Luego se presentarán los egresados de las distintas carreras que posee la institución.

Cronograma de emisiones
Martes 3 de noviembre

12h. Facultad de Ingeniería y Enología
19h. Facultad de Farmacia y Bioquímica

Miércoles 4 de noviembre
12h. Facultad de Ciencias de la Nutrición
19h. Facultad de Educación.

Jueves 5 de noviembre
12h. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales
17h. Facultad de Kinesiología y Fisioterapia
19h. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
 

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.