La película mendocina "Las Milagros Existen" se estrenó en el Cine Universidad

Después de su participación en la competencia oficial en el Festival de Málaga, la cinta dirigida por Andrés Llugany debutó en la sala local, el jueves pasado y sigue en cartelera.

La comedia dramática "Las Milagros Existen", es una producción original de El Generador, la productora audiovisual local, dirigida por Andrés Llugany con guión original de Gabriel Dalla Torre. Filmada durante 2023, finalmente la cinta se estrenará en Mendoza, luego de participar en marzo, en la sección ZONAZINE, de la 27° edición del Festival de Cine de Málaga, en España. 

Una historia de amistad y búsqueda
“Las Milagros Existen” traza la historia de dos chicas llamadas Milagros. Por un lado, Milagros es una joven novicia que pasa sus días en el convento meditando acerca del sentido de las religiones, sumida en cuestionamientos propios de sus jóvenes e inquietos 20 años, e inmersa, además, en el estudio de los significados que generan los diferentes rasgos faciales y las relaciones entre sus componentes (boca, nariz, ojos…). 

Un día, conoce a otra Milagros, con quien inicia una relación de amistad y protección mutua. Es ahí donde surgen diversas y extrañas coincidencias entre ellas (en sus formas físicas, en sus historias de vida), las cuales vuelven a aparecer en una tercera Milagros que se les cruza en el camino. 

A partir de estas coincidencias que las unifica y relaciona directamente con su nombre, las Milagros comienzan a dar forma a una nueva religión, que irá agrupando a cada vez más integrantes, cada vez más Milagros. Una de ellas, sin embargo, oculta un secreto que podría hacer tambalear todo el sistema de creencias sobre el que han edificado el grupo. 

La comedia dramática protagonizada por Clara Furlán de Paz y Aldana Zalazar, tiene guión original de Gabriel Dalla Torre, con la adaptación y dirección de Andrés Llugany. 

“Como dice en algún momento la propia película, es “una pequeña historia de búsqueda, amistad y fe, narrada en dos actos”. La historia sigue a una novicia de 20 años a través de algunos cuestionamientos existenciales que está teniendo; cuando encuentra a otra chica con su mismo nombre, comienza a sospechar que hay cosas más profundas ocultas en un nombre… Este argumento es una excusa para, en realidad, explorar ideas como la necesidad de una identidad grupal, la utilidad de las religiones, el sacrificio por una causa. Incluí también el condimento de fantasía que no puedo evitar en mis narraciones, así que, en definitiva, podríamos definir a Las Milagros Existen como una comedia dramática fantástica”, comenta el director Andrés Llugany sobre el filme que se estrena el próximo 18 de abril, en el Cine Universidad.

La cinta se filmó durante 2023 en Mendoza y es una producción original de la productora El Generador, que convocó al director para el proyecto. Para su realización, la película contó con financiamiento del INCAA y apoyo del Gobierno de Mendoza mediante el programa Mendoza Audiovisual 1. Además, el equipo técnico se conformó casi en su totalidad por profesionales locales, de los cuales el 60% del equipo técnico estuvo conformado por mujeres. 

“Principalmente, es la única película de mi filmografía en la que no estoy desde su génesis. La productora (El Generador) me propuso la dirección cuando estuvo asegurado el financiamiento, así que entré por la puerta de adelante a un proyecto que no era mío. De todas maneras, lo primero que hice fue reformar el guión para acercarlo a mi universo personal de temas, imágenes y formas. La tarea principal de un director es señalar un rumbo, y para eso hay que beber de la fuente que son las propias obsesiones”, apunta Llugany sobre su trabajo en la película mendocina.

La película mendocina “Las Milagros Existen” estrena en el Cine Universidad, el jueves 18 de abril, a las 21 horas. Luego continuará en la cartelera con una función diaria. Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en Entradaweb.com.ar y boletería.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.