La película mendocina "Las Milagros Existen" se estrenó en el Cine Universidad

Después de su participación en la competencia oficial en el Festival de Málaga, la cinta dirigida por Andrés Llugany debutó en la sala local, el jueves pasado y sigue en cartelera.

La comedia dramática "Las Milagros Existen", es una producción original de El Generador, la productora audiovisual local, dirigida por Andrés Llugany con guión original de Gabriel Dalla Torre. Filmada durante 2023, finalmente la cinta se estrenará en Mendoza, luego de participar en marzo, en la sección ZONAZINE, de la 27° edición del Festival de Cine de Málaga, en España. 

Una historia de amistad y búsqueda
“Las Milagros Existen” traza la historia de dos chicas llamadas Milagros. Por un lado, Milagros es una joven novicia que pasa sus días en el convento meditando acerca del sentido de las religiones, sumida en cuestionamientos propios de sus jóvenes e inquietos 20 años, e inmersa, además, en el estudio de los significados que generan los diferentes rasgos faciales y las relaciones entre sus componentes (boca, nariz, ojos…). 

Un día, conoce a otra Milagros, con quien inicia una relación de amistad y protección mutua. Es ahí donde surgen diversas y extrañas coincidencias entre ellas (en sus formas físicas, en sus historias de vida), las cuales vuelven a aparecer en una tercera Milagros que se les cruza en el camino. 

A partir de estas coincidencias que las unifica y relaciona directamente con su nombre, las Milagros comienzan a dar forma a una nueva religión, que irá agrupando a cada vez más integrantes, cada vez más Milagros. Una de ellas, sin embargo, oculta un secreto que podría hacer tambalear todo el sistema de creencias sobre el que han edificado el grupo. 

La comedia dramática protagonizada por Clara Furlán de Paz y Aldana Zalazar, tiene guión original de Gabriel Dalla Torre, con la adaptación y dirección de Andrés Llugany. 

“Como dice en algún momento la propia película, es “una pequeña historia de búsqueda, amistad y fe, narrada en dos actos”. La historia sigue a una novicia de 20 años a través de algunos cuestionamientos existenciales que está teniendo; cuando encuentra a otra chica con su mismo nombre, comienza a sospechar que hay cosas más profundas ocultas en un nombre… Este argumento es una excusa para, en realidad, explorar ideas como la necesidad de una identidad grupal, la utilidad de las religiones, el sacrificio por una causa. Incluí también el condimento de fantasía que no puedo evitar en mis narraciones, así que, en definitiva, podríamos definir a Las Milagros Existen como una comedia dramática fantástica”, comenta el director Andrés Llugany sobre el filme que se estrena el próximo 18 de abril, en el Cine Universidad.

La cinta se filmó durante 2023 en Mendoza y es una producción original de la productora El Generador, que convocó al director para el proyecto. Para su realización, la película contó con financiamiento del INCAA y apoyo del Gobierno de Mendoza mediante el programa Mendoza Audiovisual 1. Además, el equipo técnico se conformó casi en su totalidad por profesionales locales, de los cuales el 60% del equipo técnico estuvo conformado por mujeres. 

“Principalmente, es la única película de mi filmografía en la que no estoy desde su génesis. La productora (El Generador) me propuso la dirección cuando estuvo asegurado el financiamiento, así que entré por la puerta de adelante a un proyecto que no era mío. De todas maneras, lo primero que hice fue reformar el guión para acercarlo a mi universo personal de temas, imágenes y formas. La tarea principal de un director es señalar un rumbo, y para eso hay que beber de la fuente que son las propias obsesiones”, apunta Llugany sobre su trabajo en la película mendocina.

La película mendocina “Las Milagros Existen” estrena en el Cine Universidad, el jueves 18 de abril, a las 21 horas. Luego continuará en la cartelera con una función diaria. Las entradas anticipadas se encuentran a la venta en Entradaweb.com.ar y boletería.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.