La senadora Anabel Fernández Sagasti confirmó gestiones en la Nación para las Pymes mendocinas

La provincia recibió el 3,5% del total nacional de recursos distribuidos vía ATP y quedó en el quinto lugar, entre las provincias que más apoyo recibieron.
 

Esos datos corresponden a los salarios del mes de abril que fueron abonados en mayo. En concreto lo recibieron 9.216 empresas mendocinas que emplean a 82.732 trabajadores. La cartera que conduce Matías Kulfas confirmó la información, luego de un encuentro con la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el diputado nacional, José Luis Ramón.

A su vez, los legisladores le acercaron al Ministro de Producción las principales inquietudes de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia.

La información fue centralizada en una carpeta con estadísticas sobre problemáticas y posibles soluciones planteadas por las mismas PYMES y emprendedores. Algunas de esas demandas giraban, justamente, sobre la imposibilidad, de algunas empresas,  de acceder a las líneas de créditos lanzadas por el Gobierno Nacional, como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, y la preocupación por la reapertura de industrias más pequeñas que han sufrido un golpe profundo durante la actual pandemia, y que además arrastraban una crisis de años anteriores.

La iniciativa reunió información de 91 empresas de todo el entramado productivo de la provincia de Mendoza. Emplean en su conjunto a 3.509 trabajadores. De estas empresas 11 tienen más de 100 empleados y el resto tiene en promedio 9 empleados cada una.

Fernández Sagasti comentó que se están ocupando de encontrar soluciones “aunque seamos de fuerzas políticas distintas nos une el interés en común de trabajar por Mendoza y acercar todas las herramientas posibles para paliar la situación actual”.

Por su parte, Ramón expresó: “tenemos la oportunidad de tener una línea directa con el Gobierno Nacional, un puente para la provincia a partir de nuestra representación en Buenos Aires, con el objetivo de alcanzar una Mendoza de pie”.

De la reunión, se formalizó un canal de comunicación desde el cual ya están llegando algunas respuestas que van a ser transmitidas a cada empresa y participante, en los próximos días, y que tienden a acercar de manera más eficiente la asistencia del gobierno nacional para Mendoza. 
 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.