La senadora Anabel Fernández Sagasti confirmó gestiones en la Nación para las Pymes mendocinas

La provincia recibió el 3,5% del total nacional de recursos distribuidos vía ATP y quedó en el quinto lugar, entre las provincias que más apoyo recibieron.
 

Esos datos corresponden a los salarios del mes de abril que fueron abonados en mayo. En concreto lo recibieron 9.216 empresas mendocinas que emplean a 82.732 trabajadores. La cartera que conduce Matías Kulfas confirmó la información, luego de un encuentro con la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti y el diputado nacional, José Luis Ramón.

A su vez, los legisladores le acercaron al Ministro de Producción las principales inquietudes de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia.

La información fue centralizada en una carpeta con estadísticas sobre problemáticas y posibles soluciones planteadas por las mismas PYMES y emprendedores. Algunas de esas demandas giraban, justamente, sobre la imposibilidad, de algunas empresas,  de acceder a las líneas de créditos lanzadas por el Gobierno Nacional, como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, y la preocupación por la reapertura de industrias más pequeñas que han sufrido un golpe profundo durante la actual pandemia, y que además arrastraban una crisis de años anteriores.

La iniciativa reunió información de 91 empresas de todo el entramado productivo de la provincia de Mendoza. Emplean en su conjunto a 3.509 trabajadores. De estas empresas 11 tienen más de 100 empleados y el resto tiene en promedio 9 empleados cada una.

Fernández Sagasti comentó que se están ocupando de encontrar soluciones “aunque seamos de fuerzas políticas distintas nos une el interés en común de trabajar por Mendoza y acercar todas las herramientas posibles para paliar la situación actual”.

Por su parte, Ramón expresó: “tenemos la oportunidad de tener una línea directa con el Gobierno Nacional, un puente para la provincia a partir de nuestra representación en Buenos Aires, con el objetivo de alcanzar una Mendoza de pie”.

De la reunión, se formalizó un canal de comunicación desde el cual ya están llegando algunas respuestas que van a ser transmitidas a cada empresa y participante, en los próximos días, y que tienden a acercar de manera más eficiente la asistencia del gobierno nacional para Mendoza. 
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.