La Universidad Maza se destaca en la Expo Educativa Mendoza 2020

Del 5 al 8 de agosto se realizará la Expo Educativa Mendoza 2020 en plataforma virtual y la Universidad Maza estará presente en ese espacio expresando su “visión de futuro”.
 

“Seguimos transitando un año atípico, complejo y agobiante, pero esa situación no nos ha inmovilizado; al contrario, nos ha impulsado a trabajar más decididos y con la mirada puesta en lo que vendrá”, analizan desde la institución. Allí estarán brindando toda la información sobre sus facultades y carreras.

“Nuestra Universidad es la primera de gestión privada de la Provincia de Mendoza y cuenta con 60 años de experiencia y trayectoria. Posee 5 sedes y 7 unidades académicas que albergan la actividad de más de 7.000 estudiantes, 900 docentes y 180 empleados”, detallan sobre su crecimiento en el tiempo..

Actualmente ofrecen más de 30 carreras de grado y 15 de posgrado. También cuentan con un Campo de Deportes, Colegio Secundario, Centro de Artes y Oficios, Centro Universitario de Lenguas y Educación a Distancia. 

Entre otros elementos de su infraestructura, poseen un gran número de laboratorios y observatorios que prestan importantes servicios a la sociedad.

Un nuevo concepto en la gestión de la educación universitaria
“Más allá de lo material, hay una serie de acciones y logros intangibles que manifiestan nuestra visión de la educación y del impacto que queremos lograr en nuestros jóvenes. Por este motivo estamos a la vanguardia en una serie de programas que garantizan el manejo de idioma inglés al finalizar todas las carreras (Internacionalización Académica) y la realización de actividades físicas y recreativas durante la estadía en la universidad (PAFU)”, destacan desde la Universidad. 

En ese contexto son la primera institución de la región y la segunda del país en certificar y recertificar como Universidad Saludable, en la búsqueda de proteger y fomentar las buenas prácticas en toda nuestra comunidad.

“Creemos que la educación va mucho más allá de brindar los conocimientos y aptitudes profesionales de cada disciplina. Nuestra formación busca ser integral, dando todas las herramientas para un desempeño laboral y personal óptimo y eficaz”, finalizan.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.