Llega el primer Festival del Lomo: una fiesta gastronómica para resaltar la identidad local

Este encuentro de sabores se realizará el jueves 31, a partir de las 20, en el Espacio Verde Luis M. Pescarmona. Con la participación de 10 lomiterías épicas se rendirá homenaje a un ícono culinario del Departamento.

Godoy Cruz celebrará el primer Festival del Lomo, un evento que promete deleitar los paladares de los vecinos y turistas. La cita será en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, el jueves 31, a partir de las 20.

La fiesta de los sabores contará con un Concurso Gastronómico, donde participarán destacadas lomiterías del Departamento, presentando su especialidad.

Además, desde las redes oficiales de la Muni, se realizará una especial búsqueda del degustador de lomo que integrará el jurado. Para formar parte y enterarse de todos los detalles, se deberá seguir a las cuentas de Instagram y Facebook.

Este festival busca no solo destacar este popular plato. También la idea es revalorizar la identidad cultural de Godoy Cruz y atraer a turistas a través de su oferta gastronómica.

El lomo, un patrimonio intangible de Godoy Cruz

La organización de este festival se da en el marco de la declaración al lomo como patrimonio intangible del Departamento, por parte del HCD. Este reconocimiento pone en valor la tradición culinaria local y se alinea con los esfuerzos municipales por revitalizar la identidad gastronómica.

Asimismo, el evento también busca fomentar el turismo gastronómico, aprovechando la arraigada popularidad del lomo en la cultura local.

La iniciativa se alinea con las acciones de la Municipalidad para fortalecer el sector gastronómico, complementadas por el Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza. A través de un esfuerzo interinstitucional, se busca rescatar productos típicos de la provincia, así como destacar los platos que forman parte del acervo cultural local.

Concurso gastronómico: el plato fuerte del festival

Uno de los atractivos centrales del Festival del Lomo será el Concurso de Recetas. Aquí, los participantes, todos representantes de locales gastronómicos del departamento, presentarán su versión del «Lomo Godoy Cruz».

En esta oportunidad, las recetas deberán incluir al menos dos productos típicos mendocinos. Entre los productos, se podrá elegir entre durazno envasado, tomate, ajo, frutos secos o aceite de oliva virgen extra.

Cabe resaltar que, el concurso se desarrollará en dos fases. En una primera instancia se realizará una evaluación de las recetas. Mientras que la segunda etapa se desarrollará durante el festival con cocina en vivo. En esta última, los cocineros realizarán sus recetas ante el público y un jurado especializado.

Así, el jurado estará compuesto por miembros del Instituto Gastronómico de las Américas y la Asociación de Hoteleros Gastronómicos. Como así también reconocidos chefs y autoridades del Ente de Turismo y el Ministerio de Producción de Mendozachefs.

Ciertamente, se evaluarán aspectos como la técnica de cocción, la presentación y el uso de productos locales. Entre los premios más destacados se encuentran el «Lomo Godoy Cruz 2024», que será elegido por el jurado, y el «Lomo más popular», que será votado por el público.

La búsqueda del «degustador de lomo»

Una de las propuestas más innovadoras del festival es la convocatoria abierta para encontrar al «degustador de lomo». Así, un vecino o vecina de Godoy Cruz se unirá al jurado del concurso.

Entonces, a partir del lunes 21, los interesados podrán participar del concurso a través de las redes sociales oficiales del Municipio. Allí, se publicarán las bases y condiciones.

 Este «degustador de lomo» tendrá la oportunidad de evaluar los platos junto con el jurado especializado. Por lo tanto, su rol será protagónico en la selección del «Lomo Godoy Cruz 2024». Además, se premiará al «Lomo más popular», elegido por el público presente en el festival.

Lomiterías participantes

- Don Mateo Casa de Comidas

- Del Monte Lomos

- Olive Gluten Free

- Lo Juan Lomos

- La Colina Parrilla

- La Bodegona

- El Quincho Parrilla

- Ñam

- Esquina Oeste

- Sandwuchitos

- Sinfín de sabores y buena música

El evento ofrecerá una variada propuesta gastronómica y un sinfín de sabores, acompañada de música en vivo. Así, con las presentaciones de las bandas Bokanegra y Apple, se pondrá ritmo a una noche que promete quedar en el calendario de eventos imperdibles de Godoy Cruz.

Sin duda, el Festival del Lomo será una excelente oportunidad para disfrutar de buena comida, conocer más sobre los productos locales y celebrar la cultura gastronómica del Departamento en una fiesta al aire libre con entrada libre y gratuita.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.