Llega un ciclo de capacitaciones virtuales destinado a emprendedores sociales de la provincia

Estos encuentros virtuales buscan brindar herramientas de marketing digital, asociatividad y cooperativismo, y tips económicos y contables, para potenciar los emprendimientos.
 

Las direcciones de Emprendedores y de Empleo y Capacitación Territorial del Ministerio de Economía y Energía, junto a la Mesa para el Trabajo de Experiencias Productivas en Contexto de Encierro, organizan un ciclo de capacitación para emprendedores sociales.

La convocatoria es virtual y abierta no solo a los que trabajan con experiencias en contextos de encierro sino también a todos aquellos que deseen adquirir herramientas para mejorar y potenciar sus emprendimientos.

El ciclo cuenta con el apoyo del proyecto Reiniciar, perteneciente al Ministerio de Seguridad, a través de la Coordinación de Tratamiento y la Unidad Productiva Penitenciaria, CENS del Penal Boulogne Sur Mer, Caritas, entidades religiosas como Don Orione y la Pastoral Carcelaria, el Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) y la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo.

Cronograma

  • Viernes 18 de septiembre a las 18: charla de Asociatividad y Cooperativismo, a cargo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Expositor : Julio César Fuke.
  • Viernes 25 de septiembre a las 18: charla Cómo hacer una Cooperativa: constitución y asesoramiento jurídico. A cargo del Inaes y de la Dirección de Cooperativas de Mendoza. Expositores: Atalivi Dianni y Daniel Di Martino.
  • Viernes 2 de octubre a las 18: charla Tips económicos y contables para potenciar el negocio, a cargo de Dirección de Empleo y Capacitación Territorial del Ministerio de Economía y Energía. Expositor: Lucas Ferraro.

Más información
Comunicarse al 449 2527 o al correo emprendedores@mendoza.gov.ar.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.