Llega un nuevo webinar de la UMaza sobre vitivinicultura y enoturismo en Latinoamérica

Desde el pasado 28 de agosto, la Facultad de Ingeniería y Enología de la Universidad Maza junto Universidad Privada San Juan Bautista del Perú, llevan a cabo una serie de webinars que repasan la vitivinicultura y el enoturismo en toda Latinoamérica.
 

Este programa de conferencias online forma parte del Diplomado Internacional en Gestión del Turismo Vitivinícola y el Diplomado Internacional en Marketing y Comercialización Vitivinícola, ambos creados por la institución mendocina y la institución peruana.

Una de las principales características de estos webinar, es que apuntan no solamente a estudiantes de esta diplomatura, sino que también apuntan a público relacionado al vino, y cómo son gratuitos, cualquier puede formar parte.

Gabriel Fidel, director de las diplomaturas, contó a InfoMendoza que estas diplomaturas tienen un fuerte contenido técnico y vitícola, además también suman temas relacionados a la gestión del enoturismo, ya sea para ámbitos públicos y privados. 

“Hemos tenido un gran éxito, el 70% de los inscriptos son extranjeros. Estas diplomaturas tienen un carácter latinoamericano, internacional” explicó Fidel.

Todo este trabajo internacional llevó a que surgiera el seminario para expandir más estos conocimientos. “Estamos trabajando sobre la identidad latinoamericana del vino y el enoturismo, por eso estamos haciendo cada dos semanas un webinar sobre cada uno de los países vitivinícolas” contó el responsable de las diplomaturas.

Hasta ahora, el seminario ya recorrió varios países, empezando por Argentina. Representando a nuestro país participaron la Ministra de Turismo de Mendoza Mariana Juri y el reconocido enólogo Walter Bressia. En esta charla se tocó el tema de "abordaje integral de la vitivinicultura y el enoturismo de Argentina".

Para este viernes 25, a partir de las 15hs (hora Argentina), llega el turno para Chile, donde se tratará: “Turismo del Vino: La experiencia de Chile”. 

Coordenadas
Link al webinar en YouTube.?
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.