Los gamers celebran su día en un año donde la pandemia hizo explotar la demanda de juegos

Mañana (29 de agosto) los fanáticos de los videojuegos celebrarán su año más “raro” por llamar de alguna manera a un 2020 matizado por el COVID-19. Y, también para ellos, han sido meses de claroscuros, en los que, por un lado, destaca el crecimiento de los jugadores en las plataformas y, por otro, la nostalgia de los eventos en vivo. Pero, ¿qué ha sucedido con la industria a nivel general?
 

“La industria no se ha detenido. Desde nuestro lado, en julio hemos visto un crecimiento de un 74,7% interanual en los ingresos de nuestra línea gaming. Si analizamos el segundo trimestre del 2020, vemos que ese crecimiento fue de un 70,9% intertrimestral en esa categoría. Hemos sido espectadores de una comunidad que ha crecido durante este tiempo de confinamiento, a la que hemos aportado no solo con tecnología, sino, además, con la realización de torneos en toda la región”, asegura Angélica Dávila, gerente de mercadeo de Acer para Latinoamérica.

Para las empresas desarrolladoras de videojuegos el 2020 trajo algunas sorpresas. Aunque el segundo trimestre no suele ser especialmente bueno para ellas, Blake Jorgensen, director financiero de Electronic Arts, que ha desarrollado juegos como FIFA, anunció que sus ingresos durante este segundo trimestre han sido un 21% más altos que en el mismo periodo de 2019, lo que les ha permitido batir su récord histórico. Take-Two, Activision y Zynga son algunas de las desarrolladoras que también han cerrado el segundo trimestre de este año con resultados económicos muy positivos.

Pero no todo lo podemos analizar desde este prisma. Para Thunder Predator, uno de los equipos mejor posicionados en Dota 2 de la región, el 2020 le arrebató importantes oportunidades. “Para nosotros lo peor fue la cancelación de la Major ESL ONE Los Ángeles 2020, donde habíamos clasificado”, aseguran los chicos.

Newzoo ha revisado sus previsiones de deportes electrónicos y sus últimas estimaciones indican que el mercado mundial de deportes electrónicos generará $973,9 millones en 2020 y $1194,8 millones en 2021. Apunta que durante el 2020 un mayor número de eventos internacionales se trasladaron a formatos alternativos. 

De hecho, los eventos en línea han estado reemplazando a los presenciales, lo que lleva a los organizadores a reemplazar los torneos internacionales por regionales. La demora y cancelación de grandes torneos internacionales ha afectado los derechos de los medios y el patrocinio. “La incertidumbre en el mercado significa que muchas empresas están reduciendo los presupuestos de marketing para preservar el capital, lo que tendrá un efecto en cadena en los ingresos de inicio de año para 2021”, asegura.

Pero lo cierto es que, más allá de la nostalgia por los estadios llenos de fanáticos que vitorean a sus jugadores favoritos entre luces, sonidos estrambóticos y efectos, el 2020 ha reivindicado a la industria de los videojuegos, mostrando su verdadero poderío. Al final, todos estamos de acuerdo en que ha sido una de las grandes estrellas salvadoras de este confinamiento.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.