Lucha contra el COVID-19:: Uber presenta herramienta que colabora con las autoridades de la salud

Autoridades de salud pública de la Argentina podrán acceder a un portal para obtener información de cuentas registradas en Uber, para su trabajo de trazabilidad de contactos.
 

Uber anunció el lanzamiento de un nuevo portal que permite a las autoridades de salud pública en la Argentina obtener información sobre cuentas, viajes y entregas realizadas a través de su plataforma, para apoyar las tareas de trazabilidad de contactos y de prevención de contagio por COVID-19. 

El portal es de uso exclusivo para autoridades de salud pública, en el marco de la emergencia sanitaria. Previo a compartir cualquier información, Uber se encarga de verificar la procedencia de cada solicitud elaborada a través del portal y, posteriormente, responde según la información requerida. Al tratarse de solicitudes de emergencia, el portal es administrado por un equipo de agentes especializados, disponibles las 24 horas del día, para atenderlas de manera ágil y efectiva. Como mecanismo adicional de protección, la información se otorga encriptada en el portal y por un periodo limitado.

“Con la información de cuentas y viajes, las autoridades de salud pública tienen la posibilidad de respaldar las medidas tomadas al ponerse en contacto con personas que pudieran haber estado expuestas al virus, previniendo así un número de contagios potencialmente mayor en nuestras comunidades”, afirmó Lourdes McLoughlin, Directora de Operaciones Policiales en América Latina de Uber

La Organización Mundial de la Salud estableció que el rastreo de contactos puede romper la cadena de contagios de una enfermedad infecciosa y, por lo tanto, la considera una herramienta de salud pública esencial para controlar dichos brotes. El portal que hoy se anunció está disponible en español y fue desarrollado con la tecnología de Uber siguiendo asesoría epidemiológica para atender las necesidades de las autoridades de salud pública en América Latina.

“A través de las apps de Uber y Uber Eats, somos parte esencial en el movimiento de las ciudades, y queremos hacer nuestro aporte para ayudar a mantener a salvo a nuestras comunidades. Confiamos en que este nuevo portal puede ser una herramienta valiosa para el rastreo de contactos y la prevención de nuevos casos”, concluyó McLoughlin

Esta herramienta se suma a diferentes medidas implementadas por Uber, para ayudar a evitar la propagación del virus, como la verificación de uso de tapabocas mediante selfies para socios conductores, la lista de verificación de medidas de higiene y seguridad y el reembolso en elementos de protección personal. Adicionalmente, la empresa ofrece asistencia financiera única y excepcional de hasta 14 días para socios conductores y repartidores en caso de ser diagnosticados con COVID-19 o puestos en cuarentena por una autoridad de salud o por condiciones de salud pre-existentes.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.