Maipú suma a un especialista en Pymes como Director de Desarrollo Económico

Para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de Coronavirus aún vigente, el municipio incorporó al Lic. Maximiliano Gabrielli, con una amplia trayectoria en CAME y la FEM. Junto a Matías Stevanato visitaron Il Mercato (mercado gastronómico), que cerró un fin de semana de alta rotación de clientes.
 

El intendente Matías Stevanato, ha realizado cambios en su gabinete con miras de enfrentar el nuevo escenario que plantea la pandemia de COVID-19, que ha afectado seriamente la economía en distintos estamentos de la sociedad mendocina.

Maximiliano Gabrielli asegura que “un municipio puede hacer un buen acompañamiento y asesoramiento en gestiones, puede promover el acceso a información estratégica y mejorar las relaciones con organismos estatales tanto a nivel provincial como nacional, entre otras acciones”, para agregar “es un facilitador natural para las pymes, y vital para impulsarlas en este duro contexto”.

Gabrielli, es licenciado en Administración de Empresas, con MBA en Gestión de Negocios en Universidad de Santiago de Chile. Además tiene estudios de postgrado en la temática en el CEMA, en el BID, en el IAE y en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Acredita una relevante experiencia laboral como Director de Financiamiento y Competitividad PYME en CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), ha sido Gerente de la Federación Económica de Mendoza (Cámara Empresaria de Segundo grado compuesta por más de 65 Cámaras empresarias sectoriales y territoriales en toda la provincia), Consultor independiente y ha desarrollado trabajos para la COVIAR, Fundación Milenio y otras entidades.

Asimismo, se ha desempeñado como Secretario General de CAME Joven (entidad que reúne a 1500 cámaras de todo el país), Presidente de la Cámara de Jóvenes Empresarios y Emprendedores de Mendoza y Vicepresidente de la Cámara de Consultores de Mendoza.

Su formación personal y experiencia laboral, ambas en estrecha relación con el mundo pyme y el empresariado, ha sido determinante para que Stevanato lo incorpore a su equipo de colaboradores.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.