Mario Kempes presentó su nueva línea de vinos "El Matador"

De la mano de Andes Growers, “El Matador” lanzó la nueva añada del principal blend que se puso a la venta hace 3 años, en este caso de la cosecha 2018. Sumado a una línea 100% Malbec, un vino blanco Torrontés y el vino Ícono de partida limitada. José Di Marco es el enólogo del proyecto.

El campeón del mundo de 1978 -que vivió también en Mendoza- Mario Alberto Kempes hizo el lanzamiento, junto al equipo de Andes Growers, de su nueva línea de vinos.

El evento comenzó con un exquisito catering en las instalaciones de la bodega FERMASA ubicada en Luján de Cuyo, al pie de la Cordillera de los Andes, en una de las zonas más prestigiosas para el desarrollo de la viticultura; sobre un terreno de 100 hectáreas, engalanadas por un escenario majestuoso.

Allí, Mario tuvo la posibilidad de conversar con invitados especiales de la industria del vino y periodistas donde repasó sus logros en el Mundial ’78. Habló de fútbol, las perspectivas para Qatar 2022 y, por supuesto, de su nueva línea de vinos.

En el momento del anuncio de las nuevas líneas, Jonathan Tari - Partner & CEO de Andes Growers dijo: “Estamos homenajeando a Mario, un referente de Argentina que con su blend de Malbec y Petit Verdot cosecha 2017 llegó a mercados internacionales en ciudades como Washington, Miami y Valencia. Hoy estamos presentando una línea 100% Malbec, un vino blanco Torrontés; un vino ícono de partida limitada y con el lanzamiento de la añada del principal blend que se lanzó hace 3 años, en este caso de la cosecha 2018”.

Durante el encuentro Mario Kempes se mostró feliz de estar nuevamente en Mendoza donde aprovechó la ocasión para sacarse fotos con todos los invitados, conversar, compartir anécdotas y, por supuesto, brindar con sus nuevos vinos. “El vino siempre formó parte en las reuniones familiares, con amigos y en todos los momentos más importantes de mi vida. Fue y será siempre una costumbre sana y saludable”, dijo Kempes durante la presentación.

Por su parte Guillermo Boito - Partner & Managing Director se mostró feliz de combinar dos pasiones argentinas como el fútbol y el vino en la figura de alguien que hizo historia junto a la selección argentina.

La línea Gran Reserva con tres vinos tendrá una partida total de tres mil botellas, mientras que las líneas Reserva contará con 10 mil botellas cada una.

Los vinos podrán adquirirse en https://g47club.com/

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.