Más de $ 10 millones de inversión en obras de saneamiento para Malargüe

Fue por la firma de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y estuvo su director, Enrique Cresto. La senadora nacional Anabel Fernádez Sagasti participó de las gestiones vía Zoom, junto al intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda.  
 

Enrique Cresto (ENOHSA) comentó que se está trabajando para llegar a 5 millones de argentinos que no tienen acceso al agua potable, y a 12 millones sin acceso a cloacas y para ello se precisan casi 25 mil millones de dólares. “Es prioridad este tipo de obras y más en esta época de pandemia, cuando podamos seguramente vamos a ir a acompañar a recorrer junto a Anabel. Estamos trabajando en un plan nacional de agua y saneamiento a largo plazo, a 2023, y la idea es llegar a 2030 con el objetivo de desarrollo sustentable”, explicó Cresto.

El funcionario nacional apuntó que Mendoza es la única provincia, junto con Jujuy, que aún no tiene representante en el Consejo Federal de Salud (COFESA). Sería importante que nombren a alguien, comentó Cresto porque “se hacen reuniones todas las semanas para debatir el proyecto de agua y saneamiento que permita llegar al objetivo de desarrollo sustentable y sería fundamental conocer el plan estratégico de Mendoza en esta materia”.

Por su parte, el intendente Juan Manuel Ojeda agradeció el apoyo y dijo “creo que este tipo de aporte es lo que hace falta independientemente de los colores partidarios, es necesario ir en busca de una Argentina distinta, por supuesto que los esperamos, cuando se pueda”. Además aprovechó para recordar la necesidad de financiamiento para la planta de tratamiento de agua potable del departamento, con una inversión proyectada en US$ 9 millones.

A su turno, Anabel Fernández Sagasti remarcó que muchas veces los departamentos más alejados de la ciudad, son los más postergados. Y mencionó los dos históricos pedidos de servicios básicos para el municipio: las cloacas y el gas. “Aunque usted no lo crea, es la productora para Mendoza, pero sus habitantes no tienen acceso al gas natural, es una gran injusticia para los malargüinos y en la Argentina”, comentó la senadora.  

“Malargüe tiene mucha incidencia en el PBG pero las obras programadas no siempre condicen con eso, así que apoyo el pedido del intendente” dijo Anabel.

Cresto anotó el pedido y adelantó que habrá más inversión. Ya en el mes de marzo hubo una reunión entre intendentes de Mendoza, la Senadora Nacional y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, donde se pasó un listado de municipios prioritarios, para recibir obras de agua y saneamiento. Allí estaba incluida la comuna sureña y otras con las que ya se está avanzando.

Las Obras en detalle
Se trata de tres proyectos para el sur de la provincia que tendrán impacto directo en la vida de 400 mendocinos, en el corto plazo.

  • Uno es la construcción y expansión de la red de distribución de agua potable en calle Bicentenario y Pampa Palauco; con una inversión de $ 614.328,92.
  • El segundo, es la puesta en funcionamiento del sistema de cloración, planta de agua Las Loicas, con un monto invertido de $ 3.041.619,59 en este caso.
  • Y el último, en esta etapa, es la expansión de la red de distribución de agua potable en calle Milagro de los Andes, con un desembolso de $ 6.642.548,72.

Además de las mejoras en infraestructura que implica este paquete de obras se generarán puestos de trabajo, en esta zona de la provincia. Las obras tienen un plazo previsto de ejecución de entre 1 y 3 meses y se espera que se llame a licitación en breve. 
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.