Mendoza presentó uno de los 100 desafíos elegidos para recorrer el camino de la innovación y el diseño

Los nuevos desafíos que impuso la pandemia pusieron en evidencia las diversas problemáticas con las que se enfrentan a diario los gobiernos locales y, ante un contexto tan incierto, es crucial pensar en nuevas oportunidades.
 

En este contexto, el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública quedó seleccionado para participar en el concurso de innovadores locales Ciudades Protagonistas, organizado por la Red de Innovación Local (RIL) para diseñar soluciones innovadoras a los desafíos actuales de la ciudad.

Se trata de la cuarta edición de un espacio creado por la RIL, donde funcionarios y empleados municipales trabajarán en encontrar soluciones transformadoras para los principales desafíos de sus ciudades en el contexto actual de la pandemia de COVID-19, considerando sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. Los ganadores accederán a una experiencia de innovación diseñada a medida para ellos y sus equipos.

Mediante este concurso, se plantea el objetivo de fijar la mirada sobre los grandes temas de la vida urbana de manera colectiva, creativa e innovadora, revisando el pasado y abrazando el presente para construir el futuro.

El desafío propuesto
El desafío que presentó el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública, en conjunto con Unicipio, se basa en que “el ciudadano mendocino necesita conocer el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) y los beneficios y oportunidades que se encuentran en el territorio. Por ello, es necesario cocrear una red colaborativa con los ciudadanos, las asociaciones, los académicos y los gobiernos del AMM que les permita informarse, conocer, interactuar, publicar y participar en el espacio urbano y en las áreas de interfaz a partir de la visualización de información geográfica. Es imprescindible que, a su vez, esta red sea un canal de comunicación con la comunidad metropolitana que fortalezca la participación en la gestión, la producción y la preservación del espacio urbano y de interfaz y que inculque el valor de ‘lo metropolitano’, para que el ciudadano se sienta parte de ese colectivo”.

Durante tres meses, un equipo de la Subsecretaría de Planificación e Infraestructura Pública trabajará junto a un equipo experto en innovación y gestión pública en diseñar soluciones innovadoras al desafío presentado. El modo de trabajo consistirá en que los participantes transiten el camino de la innovación local guiados por un tablero del juego. La experiencia está diseñada para cumplir misiones y transformar una oportunidad de mejora en una solución validada en territorio.

El trabajo será virtual, mediante plataforma online con todas las herramientas disponibles para ir completando etapas. Los participantes trabajaran en su propio desafío y, a la vez, formarán comunidades con participación de otras ciudades que trabajan en desafíos similares.

Fuente: Gobierno de Mendoza
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.