Mendoza recibe el Congreso Virtual sobre Internet y Conectividad

Este miércoles 12 agosto comienza este evento que se extenderá hasta los últimos días del mes de octubre.
 

Durante estos meses de pandemia hemos visto cómo en unas pocas semanas pasamos de tener que ir personalmente a realizar muchas de nuestras actividades a realizarlas de manera virtual. El estado aprendió a atender por WhatsApp o vía e-mail, la educación se mudó a la videoconferencia, los restaurantes y rotiserías comenzaron a tomar pedidos y hacer entregas por aplicaciones como PedidosYa, las redes sociales se volvieron vidrieras comerciales y motivados por la necesidad ahora todos estamos mucho más virtualizados y digitalizados que antes.

Pero como contracara nos encontramos con que nuestra capacidad para conectarnos a internet y poder gozar de nuestros derechos, ahora de forma virtual, está mucho más limitada de lo que pensamos. Argentina en general y Mendoza en particular, están en una situación de debilidad con respecto a su capacidad de conectarse. 

Motivados por esta situación, desde el espacio Agenda Mendoza organizaron un congreso que cuenta entre sus disertantes a importantes referentes de distintos campos relacionados a la temática como el titular de la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica Fernando Peirano, la Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza Mariana Jury, el Director de Innovacion de la Provincia Federico Morábito, el Director Nacional de Ciberseguridad Gustavo Sain, el Subsecretario de TICS de la Nación Martín Olmos, el Ministro de la Corte de Mendoza Mario Adaro, la Senadora Anabel Fernández Sagasti y el Subsecretario Gobierno Abierto de la Nación Ce?sar Gazzo. Además, estarán dos directores de ENACOM, Javier Forlenza y Gonzalo Quilodrán y representando a ARSAT, la empresa del estado que administra la conectividad en Argentina, estarán dos integrantes de su directorio: Facundo Leal y Anabel Cisneros.

La lista se completa con empresarios del sector, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de Mendoza y varios referentes destacados en la materia como Emmanuel Jaffrot o Fernanda Ozollo.

Apertura
El congreso tendrá su acto de apertura este miércoles 12 de agosto a las 19 horas vía Zoom y Facebook Live. Luego los paneles específicos se desarrollarán uno cada dos semanas para terminar con un acto de cierre y conclusiones a fines de octubre, que contará con la presencia de Nahuel Sosa y Cecilia Gómez Mirada de Agenda Argentina.

Cronograma del Congreso Virtual
12/08 Acto de apertura
20/08 Conectividad, inclusión y derechos 
03/09 Infraestructura y conectividad: dónde estamos y hacia dónde debemos ir
07/09 Experiencias y oportunidades para el desarrollo económico y tecnológico
01/10 Conectividad como variable crítica en Educación 
15/10 Estado, campo normativo y políticas públicas
29/10 Presentación de conclusiones. Síntesis integradora. Desafíos. Propuestas de líneas de acción

Coordenadas
La participación es libre y gratuita. Para registrarse en el evento pueden enviar un mail a agendaendozaok@gmail.com o desde redes sociales en @agendamendozaok.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.