Mendoza tendrá una nueva formación en Yoga Integral

Esta formación contará con tres reconocidos maestros provenientes de Buenos Aires y Mendoza. La misma tendrá modalidad de cursado semi presencial, e incluirá visita y clases en el templo de San Alberto, Uspallata.
 

Por primera vez en Mendoza, la Fundación Internacional de Yoga Montaña Alta (Buenos Aires - Mendoza) junto a Índigo (Mendoza), dictarán una capacitación dirigida a quienes buscan profundizar en el yoga. Será de septiembre a diciembre y se cursará de manera semi-presencial.

Dirigido a quienes desean embarcarse en un viaje liberador, rico en herramientas de transformación espiritual y psicológica, expertos de dos provincias se unen para brindar una formación en Yoga Integral, a través de una asociación entre Fundación Montaña Alta e Índigo.

Mediante cuatro módulos de aprendizaje -que habilitarán para cursar el instructorado en la disciplina que se dictará durante 2021-, esta es una gran oportunidad para conocer la filosofía de vida que es el yoga y profundizar nociones más allá del trabajo sobre el cuerpo físico.

“En esta formación garantizamos que los conceptos como el amor, la paz, la libertad y la rectitud tomarán otra dimensión después de haber atravesado este compromiso intelectual y espiritual. Deseamos brindar estas herramientas que mejoran la calidad de vida y aportan una visión más amplia de la existencia”, afirman desde la organización.

El programa incluirá diversos aspectos como: caminos del yoga; fundamentos básicos; desarrollo y prácticas de técnicas de meditación, respiración, asanas y su valor terapéutico; cierres energéticos; simbología; alimentación; ayurveda; doshas; psicología del yoga; chakras; nadis; nociones sobre Hatha, Kundalini, Tantra y técnicas de ascensión, entre otros.

Los maestros a cargo de esta formación son Liliana García Vazquez, Guillermina Caro y Fabián Vicino Bravo, tres maestros de reconocida trayectoria y prestigio. (ver CV debajo). En el mes de octubre además, tendrá lugar el Festival de Yoga por la Paz en el Templo a la Madre Divina, sede de la Fundación Montaña Alta, situado en San Alberto, Uspallata. La asistencia al mismo es parte del programa de la Formación. El Festival de Yoga por la paz podría postergarse por motivo del COVID-19, en cuyo caso se reprogramará sin afectar los contenidos.

Cronograma en detalle
Septiembre: 1er módulo: 19 de Septiembre de 10hs a 13:30hs y 29 de Septiembre de 19hs a 21hs - Modalidad online.

Introducción al Yoga. Los cuatro caminos del yoga: Karma, Bhakti, Jñana y Raja Yoga 
Patanjali: quién fue y su legado. Ashtanga Yoga (ocho pasos): yamas, niyamas, asanas, pranayamas, pratyahara, dharana, dhyana, samadhi. Presentación del Hatha Yoga. 

Definición de prana y pranayama. Desarrollo y práctica de pranayamas específicos, y su valor terapéutico. Las tres Bandhas (jalandhara, uddijana, mula). Técnicas de meditación.

Octubre: 2do módulo: 10, 11 y 12 de Octubre. Festival de Yoga por la Paz en el Templo a la Madre Divina, San Alberto - Modalidad Presencial.

Ganesh y Parvati: su simbología y sus mantras característicos. La energía que representan las deidades. Significado de Sadhana y su importancia en Yoga. Principios básicos de una sadhana inicial. Alimentación yóguica: la importancia de ser vegetariano en el yoga. Conceptos básicos de Ayurveda. Sabores y emociones. Los tres doshas y los cinco elementos. Relación entre la alimentación y la mente. La indigestión: ama, concepto y significado 

Origen y explicación de la enfermedad: prajnaparadha o atentados al sentido común. La vida y el legado de Paramahansa Yogananda. La ciencia del Kriya Yoga. Técnicas de Kriya iniciales: explicación y práctica.

Noviembre: 3er módulo: 21 de Noviembre de 10hs a 13:30hs - Modalidad online.

Psicología del Yoga: manas, buddhi y la trascendencia de la mente. Advaita Vedanta: los vitris u oscilaciones de la mente. Desapego y discernimiento (vairagya y viveka). Raja Yoga según Vivekananda. Jñana Yoga: la palabra y guía de los Maestros Karma y reencarnación: definición y desarrollo. Piezas fundamentales en el entendimiento psicoyóguico.

Diciembre: 4to módulo: 5 de Diciembre de 10hs a 13:30hs - Modalidad online.

Kundalini Yoga: Chakras, colores, bija mantras. Sushumna nadi, Ida y Pingala 
Shiva como Dios del yoga. Qué representa su energía y su importancia en kundalini yoga. 
Shakti: la madre divina y la energía potencial individual. Relación Shiva shakti. Tantra Yoga. Unión Shiva shakti, o la disolución del ahamkara en la conciencia universal. Técnicas de Ascención.

Además de las clases teórico – prácticas se entregará material de estudio en formato digital, lecturas complementarias sugeridas y los alumnos recibirán seguimiento y tutorías. Tendrán 2 clases mensuales de Hatha Yoga en modalidad online, y la posibilidad de asistir libremente al Ashram y al templo a la Divina Madre en San Alberto.

El valor de cada módulo pagando por mes: $ 6.500; el valor total de la formación es de $ 26.000, y abonando desde el 01-09 al 19-09 el valor con descuento es de $ 22.500

Inscripciones haciendo click aquí (cupos limitados).
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.