Molteri, una marca con estilo europeo e impronta argentina (integra la Familia Martino Wines)

La línea la componen tres vinos de corte elaborados en partidas limitadas a base de Cabernet Sauvignon como variedad común, que se une en cada propuesta, con la cepa emblema de dos regiones vitivinícolas europeas, La Toscana, La Borgoña y Mendoza como terruño local. 

Las bodegas argentinas ganan reputación en el mundo por su excepcional calidad y las más diversas gamas y estilos de vinos. Cabe destacar la profunda influencia que tuvieron los inmigrantes europeos y sus descendientes en la vitivinicultura argentina englobando no solo plantaciones de variedades de uva propias de cada país, sino también, las técnicas de vinificación, métodos de fermentación, crianza, experiencia, calidad y el carácter, estilo propio de sus vinos. 


En este contexto, nace Molteni, una nueva familia de vinos tintos compuesta por tres blends, “una fusión de la exploración, el arte y la innovación", dice Fernanda Martino, al frente de Bodega Martino Wines. 

Para su creación, “nuestros enólogos Sergio Montiel y Attilio Pagli, enólogo italiano mundialmente reconocido, tomaron como inspiración estilos de elaboración europeos conjugando la impronta argentina, uniendo la cepa significativa de cada región vitivinícola del viejo mundo, Italia, Francia y la propia de Argentina con el Cabernet Sauvignon como variedad común”, agrega Martino.

Son tres vinos elegantes, refinados, complejos, corpulentos con una alta expresión de aromas y sabores a fruta, con un tiempo de añejamiento de 12 meses de barrica y un potencial de guarda mayor a 10 años.

o Molteni Toscana - 70% Sangiovese y 30% Cabernet Sauvignon
Es un producto de inspiración en las prácticas de elaboración de La Toscana con adaptación local, logrando un marcado vino ítalo- argentino. La expresión frutal del Sangiovese, variedad significativa de La Toscana, privilegiada región de Italia en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon constituyen un vino de estilo europeo creado para disfrutar.

o Molteni Bordelés - 70% Cabernet Franc y 30% Cabernet Sauvignon
Para este corte se tomó como inspiración las prácticas de elaboración de La  Borgoña  con una adaptación local, logrando un marcado vino franco- argentino. La frescura y alta expresión frutal del Cabernet Franc , variedad significativa de La Borgoña, región de Francia, en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon  constituyen un vino de estilo europeo complejo, elegante y refinado.

o Molteni Andino: 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Petit Verdot
Para este tercer corte se tomaron las prácticas de elaboración  local logrando un marcado vino argentino. La versatilidad del Malbec, variedad significativa de Mendoza, Argentina en unión con la elegancia y corpulencia del Cabernet Sauvignon constituyen un vino de estilo europeo con carácter local.

Los tres integrantes de Molteni están disponibles en el mercado on premise, vinotecas y restaurantes a un Precio sugerido: $ 13.400

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.