Mosquita Muerta Nature, la propuesta fresca y elegante de Familia Millán para disfrutar durante todo el verano

El calor se instala a lo largo y a lo ancho de nuestro país y siempre resulta una buena idea tener reservado un gran espumante que aporte frescura y diversión a las charlas y comidas veraniegas. Para ello, nada mejor que optar por un ejemplar elogiado por la crítica y los consumidores más experimentados, como es el caso de Mosquita Muerta Nature, un 100% Chardonnay elaborado a partir del método champenoise, con uvas provenientes de un terruño excepcional de Los Árboles (Valle de Uco, Mendoza).

Fruto de un trabajo minucioso tanto en la finca como en la champañera que es propiedad de Familia Millán, Mosquita Muerta Nature es un espumoso vibrante y complejo, perfecto para acompañar platos frescos y livianos, o bien para beber solo, como aperitivo

Las altas temperaturas invitan a sumergirnos en el maravilloso mundo de las burbujas, y la propuesta de Familia Millán es hacerlo con un ejemplar aclamado por expertos: Mosquita Muerta Nature. Este espumante elaborado con las mejores uvas Chardonnay de un viñedo único ubicado en lo más alto de la zona de Los Árboles, en el codiciado Valle de Uco mendocino, ha recibido altos puntajes por parte de la crítica especializada al tiempo que se alzó recientemente con una medalla de Oro en Vinus 2024.

Como todos los espumantes de Mosquita Muerta, esta etiqueta se produce bajo la atenta mirada del enólogo especializado Gustavo Sánchez en la champañera ubicada en Junín, provincia de Mendoza, que es propiedad de la bodega, lo que garantiza el más alto nivel de calidad y la máxima expresión del terroir, cuyo especial microclima lo hace excepcional para el cultivo de uvas para vinos bases de espumosos, asegurando pureza y una tensión excepcional.

Mosquita Muerta Nature

Las uvas se cosechan manualmente y temprano en la temporada para asegurar la frescura natural en sabor y aromas. Tras la selección de los mejores racimos, se realiza una vinificación en la cual se busca el cuidado de los componentes de la vid, logrando así una expresión elegante e intensa de la variedad. Cada parcela de Chardonnay se vinifica por separado para obtener diferentes expresiones del mismo terroir.

El assemblage es el acto fundador y el sello del estilo Mosquita Muerta, ya que logra unir los diferentes componentes en un equilibrio perfecto elevando el nivel de vibración, tensión y complejidad del corte final. La segunda fermentación es en botella, bajo el método champenoise. El prolongado contacto íntimo entre el espumoso y sus levaduras, con un mínimo de 12 meses, aportan a Mosquita Muerta Nature su fineza característica.

Es ideal para beberlo como aperitivo, al tiempo que acompaña muy bien platos veraniegos como ceviches, tiraditos, sushi, mariscos, carnes blancas y pescados, como la trucha y el salmón. También combina con salsas livianas a base de crema y es un gran compañero de postres a base de frutos rojos, helado y chocolate.

Notas de cata

A la vista es amarillo dorado con destellos verdes y delicadas y persistentes burbujas distintivas de Mosquita Muerta. En nariz se revela muy elegante, con aromas de fruta fresca como mandarina y pomelo, que se integran con notas minerales, florales y sutiles trazas especiadas a jengibre.

En boca es fresco y untuoso al mismo tiempo. Las notas frutales aportan mucha frescura y elegancia, mientras que el largo tiempo sobre levaduras le da plenitud, equilibrio y una gran elegancia.

Precio sugerido en vinotecas: $ 18.000

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.