Motores en marcha: regresan los servicios de transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros

Bajo estrictos protocolos la CNRT dio luz verde a los servicios de transporte interurbano de pasajeros, colectivos y trenes volverán a transportar personas.
 

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, fiscaliza a través de su Comité de Crisis Prevención COVID-19 los servicios del transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional, a partir de la Resolución 222/2020 del Ministerio de Transporte que determinó su regreso y el protocolo aprobado por Disposición CNRT 271/2020.

“Seguimos con el mismo objetivo de cuidar a todas y todos los argentinos. En esta apertura continuamos haciendo las fiscalizaciones al transporte de acuerdo a los protocolos que determinan las pautas de higiene y prevención para evitar la propagación del virus y aquellas que son para la seguridad del vehículo. Esta tarea se realiza junto a organismos nacionales, fuerzas provinciales y locales, para garantizar un transporte seguro”, detalló José Arteaga, Director Ejecutivo de CNRT.

En este sentido, luego de la suspensión como consecuencia del COVID y la determinación del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), los servicios de transporte volvieron a funcionar a partir de la publicación de la resolución ministerial que indica que deberán tener previamente la autorización de cada jurisdicción provincial. A su vez, para seguir cuidando a quienes circulan y viajan por las rutas del país, el Comité de Crisis Prevención COVID-19 de CNRT actualizó su protocolo de fiscalización a través de la Disposición CNRT 271/2020.

Cabe recordar, que según el artículo 22 del Decreto 792/2020 el uso del servicio de transporte público de pasajeros interurbano e interjurisdiccional autorizado a circular quedará reservado para las personas con actividades y servicios esenciales contempladas en el art. 11 del mencionado decreto, así como para las personas que deban asistir a la realización de tratamientos médicos y sus acompañantes.

¿Qué es lo que hay que saber?

En la reanudación deberán aplicarse los respectivos protocolos y actualizaciones, que fueron elaborados por el “Comité de Crisis Prevención COVID-19 para el transporte automotor y ferroviario”.

  1. Venta o reserva de pasajes: se procurará utilizar medios no presenciales.
  2. Previo al ingreso al vehículo el pasajero exhibirá la aplicación Cuidar o el Certificado Único Habilitante para circulación – emergencia covid-19”
  3. Durante la espera, ascenso y descenso a los vehículos, o para retirar las valijas de las bauleras, los pasajeros deberán mantener la distancia social.
  4. Toma de temperatura: Previo al ascenso al vehículo se le tomará la temperatura a los pasajeros y conductores.
  5. Es obligatorio tanto para los conductores como para los pasajeros, el uso de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón.
  6. Aviso a los pasajeros Una vez que los pasajeros se encuentren a bordo, personal designado por la empresa transportista deberá informarles que deben denunciar la aparición de síntomas durante el viaje a la tripulación.
  7. Movilidad a bordo: Se limitará la circulación de pasajeros dentro de la unidad, debiendo permanecer los mismos sentados en su butaca durante todo el recorrido, a excepción del momento que deseen utilizar el sanitario. Para ello, deberán aguardar que la señal luminosa indique que el mismo se encuentra disponible, evitando hacer una fila frente a su ingreso. 

Ocupación: 
1. “Semi Cama”: podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros (60 %).
2. Cama Ejecutivo: podrán trasladar simultáneamente hasta 26 pasajeros (65%).
3. Cama Suite: podrán trasladar simultáneamente hasta 18 pasajeros (80%).

Ferroviario con ocupación al 60% por cada coche en servicio.

7- Medidas de higiene: Todas las unidades contarán dentro del sanitario con suministros de jabón. No obstante, se recomienda a los pasajeros traer consigo otros productos de protección personal como alcohol en gel o toallas higiénicas para utilizar antes, durante y después del recorrido.

8-  Catering, máquinas de café y jugo suspendidos los servicios de comidas y bebidas provistos por la empresa de transporte. Los pasajeros sí podrán traer consigo provisiones para consumir durante el trayecto.

Se suspenderá momentáneamente todo material de lectura, así como también objetos como mantas, almohadas y/o auriculares.

9- Ventilación permanente: mediante la apertura de sus ventanillas y/o puertas cuando se encuentre fuera de servicio, a la espera de la toma de servicio y cuando finalice el mismo. Durante el viaje se realizarán 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado en modo no recirculación (aire exterior).

10-  Alerta en recorrido: Si algún pasajero presenta síntomas de fiebre y tos, deberá ser aislado en lo posible del resto de los pasajeros y mantener una distancia de seguridad de al menos 3 (m). Se activará el plan de contingencia y el conductor deberá comunicarse con el número 0800-222-1002 opción 1, a los efectos de recibir las instrucciones respecto del pasajero enfermo y el resto del pasaje. Los conductores deberán contar con un listado de los centros de salud que se encuentran en la traza que realizan, para reportar cualquier caso sospechoso o emergencia. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.