Pinta Libre no se rinde: ya está presente en Mendoza y 8 ciudades argentinas

(Por Sofía Ulla) La primera app para salir a tomar cerveza por suscripción no baja los brazos y, a pesar del momento difícil que vive el rubro gastronómico, siguen apostando. Con presencia en casi la mitad de las provincias de nuestro país, ya salieron al exterior: en febrero llegaron a Chile, en agosto a Uruguay y el viernes llegan a tierras catalanas. Veamos. 
 

Pinta Libre se consolidó como la primera aplicación para “combatir las mesas vacías”, sostiene Matías Mindlin, su creador. Por una suscripción de $ 150 por mes, podés consumir una pinta por día en todos los bares y las cervecerías adheridas.

Buenos Aires, Zona Sur de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Neuquén, Salta son las ciudades en las que, por el momento, podés disfrutar de Pinta Libre.

Si bien nunca bajaron los brazos, Matías cuenta “tuvimos que pausar todas las suscripciones, por lo tanto dejamos de percibir ingresos”. Pero le dieron una vuelta de tuerca: “aprovechamos para revisar procesos internos que había que mejorar; mejoramos el producto, es decir, la app”, agrega. 

En cuanto a las reactivaciones, tuvieron que ver con las diferentes reglamentaciones de las ciudades en las que se puede “pintear”.

Relacionado con el contexto, Mindlin sostiene que “hay que aportar el granito de arena para que un rubro que está destruído. Con conciencia, con cuidados se puede salir adelante”.

¿Un mimo empresarial?
Además de contar con suscripciones personales, lanzaron otro producto: Pinta Libre para empresas

Desde la empresa plantean que “es un buen regalo para que la empresa le haga a sus empleados para fin de año, por ejemplo”. Las suscripciones “empresariales” van con 3 meses de suscripción mínima y cuentan con precios preferenciales.

Pintas acá y pintas afuera
El CEO de Pinta Libre afirma que “es un producto hiper competitivo a nivel internacional” y atrás de esta premisa fueron: ya se instalaron en Santiago de Chile (febrero), en Montevideo (agosto) y el viernes llegan a Barcelona, España. 

A pesar de ya haber “cruzado el charco”, Mindlin sostiene que “la idea es seguir creciendo por el país y llegar a otras ciudades”.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.