Pinturas y esculturas para apreciar en el Hotel Hilton Mendoza

Quedó inaugurada la muestra “Mutua”, de las artistas Magalí Riera y Pata Luján Williams. Se puede visitar hasta el 20 de mayo.

El espacio de arte del Hotel Hilton Mendoza, dependiente de Salas de Arte Libertad, fue el escenario elegido para la inauguración de  la muestra “Mutua”, compuesta por pinturas y esculturas de las artistas Magalí Riera y Pata Luján Williams.

La misma podrá ser visitada hasta el 20 de mayo, de lunes a domingo de 9 a 20h, en Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este, de Villa Nueva. La entrada es libre y gratuita, pero se solicita a los visitantes que se anuncien en la Recepción del hotel al ingresar.

Mutua, la muestra
“Mutua” surgió de inquietudes artísticas compartidas, inspiradas en una relación simbiótica en la que dos organismos de especies diferentes se benefician mutuamente, mejorando así sus condiciones de vida.

“En esta muestra, exploramos la maravilla y la belleza de la vida natural, desde la más diminuta criatura hasta la exuberancia de la flora, reconociendo que cada elemento es indispensable para elevarse, como el vuelo sincronizado de los pájaros”, sostienen las protagonistas.

Además, “Mutua” celebra la colaboración entre las artistas: la de una pintora que trabaja con tintes naturales, quien dota a sus obras de una paleta inspirada en la naturaleza; y una escultora que moldea el metal para colmarlo de texturas, color y sensibilidad con el simple desafío de crear formas que capturen la esencia misma de lo vivo y lo orgánico.

Quienes visiten el espacio del hotel Hilton, tendrán la posibilidad de apreciar esta unión de talentos que realzan la riqueza y diversidad de la creación artística.

Magalí Riera
Magalí
nació en Buenos Aires y, después de vivir en varias provincias, encontró su verdadero hogar entre los viñedos y montañas de Mendoza. Desde temprana edad mostró una afinidad innata por el arte.

Es docente de Artes Visuales y diseñadora de interiores. Se formó en pintura bajo la tutela del maestro Ángel Gil. Desde 2011 tiene una presencia constante en el mundo del arte, exhibiendo su obra con éxito y dedicación.

Según manifiesta, el tiempo que duró la pandemia por Covid-19 la llevó a una reconexión íntima con la naturaleza, estimulando una profunda reflexión sobre sus materiales y métodos artísticos. Inspirada por esta conexión, decidió explorar nuevas formas de expresión utilizando tintes naturales creados a partir de elementos orgánicos como desechos de alimentos. Esta práctica reflejó su compromiso con la sustentabilidad y el respeto por el ambiente, revalorizando y reciclando los recursos de su entorno.

Pata Luján Williams
Patricia,
mejor conocida como “Pata”, nació en Mendoza. Se recibió de diseñadora industrial especializada en gráfica en la Universidad Nacional de Cuyo. Incursionó en al arte dramático, el cine, la danza contemporánea, la fotografía y el dibujo –especialmente la pintura al óleo- formándose en talleres de diferentes artistas plásticos locales.

Desde el año 2019 está abocada a la producción de esculturas en metal y chatarra reutilizada. Ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales, en espacios no convencionales, y bordeando la estética “trash” (posibilidad de crear esculturas, pinturas o piezas a partir de objetos o materiales de desecho).

Busca representar la naturaleza a través del mundo animal. Incorpora chapas perforadas y livianas que, combinadas con una paleta de colores vibrantes, logran reflejar la belleza de los insectos con su hábitat.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.