Preocupación de la FEM por las restricciones y su grave impacto en los comercios y Pymes de Mendoza

La Federación Económica de Mendoza (FEM), expresa su preocupación por las fuertes restricciones determinadas por el Gobierno Nacional durante estos  9 días y por el impacto que tendrán en pymes y comercios de la provincia, especialmente en aquellos que no entran en la categoría de esenciales.

“Nuevamente se recurre a medidas que afectarán gravemente a sectores que aún no se reponen de las restricciones del año pasado con un cierre total de actividades. Estamos convencidos que hay mecanismos intermedios que regulen la circulación de personas sin llegar a esto. Es por ello que ratificamos lo expresado el año pasado: es salud y economía, no salud o economía. Y como señala nuestra campaña de concientización lanzada recientemente, "todo trabajo es esencial para quien depende de él" expresaron de la FEM.


En este marco coincidió con el pedido formulado por CAME luego del anuncio presidencial, de reclamar un auxilio financiero, impositivo y previsional para evitar el colapso de las pymes. “El gobierno deberá plantear un plan de contingencia con suspensiones de todos los cargos impositivos, financieros, patronales y restablecer la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Aguardamos también que la provincia y los municipios contemplen la situación de los comercios locales” agregaron. 


Cabe destacar que las pymes movilizan el 70% del empleo privado de la Argentina y por el impacto de la primera cuarentena estricta, CAME informó que registró un cierre masivo de comercios que alcanzó a un 15.6% de los locales del país, que representan más de 90 mil comercios.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.