“Nuevamente se recurre a medidas que afectarán gravemente a sectores que aún no se reponen de las restricciones del año pasado con un cierre total de actividades. Estamos convencidos que hay mecanismos intermedios que regulen la circulación de personas sin llegar a esto. Es por ello que ratificamos lo expresado el año pasado: es salud y economía, no salud o economía. Y como señala nuestra campaña de concientización lanzada recientemente, "todo trabajo es esencial para quien depende de él" expresaron de la FEM.
En este marco coincidió con el pedido formulado por CAME luego del anuncio presidencial, de reclamar un auxilio financiero, impositivo y previsional para evitar el colapso de las pymes. “El gobierno deberá plantear un plan de contingencia con suspensiones de todos los cargos impositivos, financieros, patronales y restablecer la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Aguardamos también que la provincia y los municipios contemplen la situación de los comercios locales” agregaron.
Cabe destacar que las pymes movilizan el 70% del empleo privado de la Argentina y por el impacto de la primera cuarentena estricta, CAME informó que registró un cierre masivo de comercios que alcanzó a un 15.6% de los locales del país, que representan más de 90 mil comercios.