Prevención de accidentes en alta montaña: habrá más multas e inhabilitación a conductores que infrinjan dos veces las normas

La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) mantuvo en horas de la mañana de hoy una reunión con la ministra de Seguridad Mercedes Rus. Se abordó el tema de la prevención de accidentes de tránsito en alta montaña, y las medidas a tomar por el sector público y el privado.

El secretario de Aprocam, Sergio Olivencia, encargado de representar a la institución, señaló que la reunión fue de gran utilidad. 

“Aprocam se puso a disposición para ayudar en todo lo relacionado con control de velocidad y alcoholemia en choferes, como ya lo venimos haciendo desde hace tiempo. En esta reunión solicitamos que se controle también a los vehículos particulares, que muchas veces provocan maniobras bruscas, y por el peso del camión y el volumen, a veces estas situaciones también desencadenan accidentes”, explicó.

El sector del transporte asume la responsabilidad de los vehículos de cargas, pero pide que se tenga en cuenta que la ruta 7 está sobrecargada de tránsito, sobre todo debido al boom de compras en Chile.  Este mayor flujo incide en los aumentos de accidentes. 

“Coincidimos que el 89% de los accidentes viales son producidos por errores humanos y es donde tenemos que trabajar” sostuvo Olivencia.

Los sectores más difíciles de la ruta 7 son varios para los camiones. Consultado sobre este tema Olivencia puntualizó: “Entre Luján y Uspallata, donde están los caminos más sinuosos, la visibilidad es menor, allí corremos los mayores riesgos. Especialmente en la zona de Agua de las Avispas. También en el tramo Penitentes a la boca del Túnel, mucha curva y contracurva, y el estado de la ruta al ser tan malo, hace que los conductores a veces pierdan el control de la unidad”.

Previendo que en vacaciones el flujo vehicular aumentará en alta montaña, Aprocam sugirió al Ministerio lanzar una campaña de concientización al volante, similar a la que se hace en la costa Atlántica. 

Temas para abordar
Tras la reunión se conocieron los principales ítems para la prevención de accidentes en alta montaña, en los que trabajará el sector público y el privado:
 
- Aumento de puestos de control de velocidad a lo largo de la ruta 7.

- Calibración de alcoholímetros. La Provincia hizo una fuerte inversión, de forma conjunta con el INTI, para poner a punto los alcoholímetros y esto permitirá una mayor operatividad de estos. A partir del primero de enero abriría un laboratorio para poner a punto estos medidores.

- Se acordaron reuniones periódicas, aporte de datos y estadísticas para los operativos.

- Multas: Como a partir de ahora la Licencia de Conducir se obtiene por 10 años, se implementará un sistema a través del cual dos violaciones graves a la ley de tránsito (exceso de velocidad, por ejemplo) harán posible al conductor de inhabilitación y retención de Licencia, tanto para camiones, ómnibus y particulares. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.