ProMendoza y los municipios buscan empresas que quieran incrementar sus negocios en el exterior o empezar a exportar

En una reunión virtual se informó sobre las acciones de Promoción Comercial más importantes que serán ejecutadas por ProMendoza en este contexto de la pandemia del COVID-19.
 

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, junto al equipo de Promoción Comercial de la Fundación, se reunieron con los directores de Desarrollo Económico de las intendencias de la provincia, a fin de informarles los principales ejes de trabajo que se habían fijado para el 2020 y en la adaptación a las circunstancias presentarles las actividades de promoción comercial que se realizarán en cuarentena.

En una reunión por videoconferencia, el objetivo fue informar las acciones de Promoción Comercial más importantes que serán ejecutadas por ProMendoza en este contexto de la pandemia del COVID-19.

“Desde la virtualidad obligada se busca recrear y generar las condiciones de una verdadera oportunidad de negociar con clientes del exterior y cerrar negocios”, explicó Mario Lázzaro.

“A través de los directores departamentales, se espera llegar a más empresas relacionadas con los municipios, y que pretendan incrementar sus negocios en el exterior o exportar por primera vez”, agregó el gerente.

Participaron directores y representantes de los municipios de Capital, Las Heras, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, San Carlos, Tupungato, San Rafael, General Alvear y Malargüe. Además, estuvo presente el delegado del Ministerio de Economía en el Sur de la provincia, Edgar Rodríguez.

Allí se explicaron las próximas actividades que desarrollará ProMendoza en el primer semestre seguramente signado en gran parte por la cuarentena, a fin de ampliar la convocatoria de empresas con la participación activa de los municipios.

Estas actividades son:

  • Seminario sobre hub para vinos en EEUU. Proyecto de Lovemark (19 de mayo)
  • Ronda de negocios con Brasil (junio)
  • Ronda de vinos a granel (junio)
  • Kroger´s importador de vinos y alimentos de EEUU (junio – julio)
  • Chile: Hub Puente Andino en Los Andes (junio)
  • Se destacó en la reunión el protagonismo que tendrán las oficinas regionales de ProMendoza tanto en la vinculación como la coordinación para abarcar en la acción a la mayor cantidad de potenciales exportadores en todos los rubros.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.