Santander lideró la colocación de bonos de empresas en la Argentina durante el primer semestre

Santander Argentina lideró las colocaciones de bonos de empresas en el mercado local (Obligaciones Negociables, ONs) durante la primera mitad del año. En total, el banco participó en 28 emisiones, que incluyen 53 series de ONs corporativas, sumando 84.000 millones de pesos en el conjunto de las operaciones.
 

Entre las colocaciones de ONs en las que participó Santander se encuentran las de empresas como YPF, IRSA, San Miguel, John Deere, Cresud, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Vista Oil, Toyota y AES Energía. En el caso de esta última compañía, se trata del primer bono verde emitido en el mercado local, para financiar el parque eólico Vientos Neuquinos.

En el primer semestre del año, el mercado local de Obligaciones Negociables ascendió aproximadamente a $ 100.000 millones con un total de 45 operaciones y representando un  crecimiento  de  170%   sobre   el   mismo   periodo   del   año   anterior. Santander participó del 85% del total de esas emisiones del mercado.

Alejandro Butti, Head de Corporate and Investment Banking, señaló que “para nosotros es una gran satisfacción acompañar a excelentes compañías a ampliar sus proyectos de inversión, a través del mercado de capitales”. Y agregó: “creemos que esto contribuye al desarrollo de un círculo virtuoso que ofrece a las empresas posibilidades de financiamiento interesantes y a los ahorristas y otras entidades, posibilidades de diversificación de sus carteras”.

Por su parte, Ignacio Lorenzo, Head de Global Debt Financing de Santander Argentina, comentó que “en un contexto desafiante para la economía local y mundial, acompañamos con entusiasmo el crecimiento del mercado local de obligaciones negociables, que se ha convertido en una alternativa de financiamiento confiable para nuestros clientes, ofreciendo diferentes opciones de monedas y tasas ajustadas a sus necesidades”

Acerca de Santander en Argentina
Santander Argentina
es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 430 sucursales tradicionales, 8 sucursales de integración social, 5 oficinas digitales, 3 Work Cafés, más de 3,7 millones de clientes (entre ellos 2,2 millones de clientes digitales, más de 320 mil Mipymes y 1.300 empresas corporativas), más de 8.300 empleados y tiene presencia en 22 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. Santander Argentina desarrolla asimismo un amplio programa de banca responsable, que focalizado en la educación superior mantiene más de 89 convenios de colaboración con universidades públicas y privadas argentinas.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.