Termotanques solares, la propuesta de Solhé Carga Solar

Tomar conciencia de la importancia de cuidar nuestro planeta resulta elemental; y entender que tenemos que proteger nuestros recursos naturales y disminuir la contaminación se convierte en una tarea obligada para cada ciudadano de este planeta. 
 

Esa premisa, sin dudas, es la piedra fundacional de Solhé Carga Solar, un emprendimiento mendocino que trabaja desde hace 6 años en generar soluciones energéticas con el sol como protagonista. 

Y son ellos, justamente, los que se encargan de diseñar e instalar los cada vez más solicitados termotanques solares; que están preparados para proveer de agua caliente a casas -de cualquier tamaño- y empresas. Es que, sin dudas, el costo de compra no difiere demasiado de un termotanque tradicional de alta gama, y el ahorro en la boleta de luz o gas puede alcanzar hasta un 85% menos que lo que se abona habitualmente.

Sobre el emprendimiento mendocino
Solhé es una empresa con 6 años de trayectoria, con un fuerte compromiso con la ecología y el cuidado del medioambiente. Principalmente, se especializa en el diseño e instalación de sistemas integrales de energía solar.

“Queremos ser actores promotores en la transformación energética de Argentina hacia fuentes de energías renovables generando impacto positivo social, ambiental y económico”, contó Nicolás Giorlando, uno de sus socios fundadores.

Y siguió: “Nos proponemos utilizar el potencial del sol para diseñar sistemas de energía únicos, concientizando que se adopten hábitos sustentables”.

Básicamente trabaja para generar Energía Ilimitada, ya que utilizan al sol como recurso de capacidades infinitas; reducir costos, porque todos sus sistemas permiten ahorrar generando un impacto social y ambiental; encontrar soluciones cotidianas para obtener agua caliente de manera eficiente gracias a sus termotanques solares; crear energía eléctrica a través de sistemas fotovoltaicos de producción y distribución de energía; generar conciencia ecológica para reducir notoriamente la contaminación; proporcionar instalaciones de fácil mantenimiento; otorgar un servicio de post venta distintivo, que permita garantizar el servicio de soporte y consulta ante cualquier inconveniente o cambios necesarios en los sistemas; y, por supuesto, mejorar la calidad de vida de las personas, aportando soluciones sustentables de primera línea.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.