Terrazas de los Andes fue distinguida en The Drinks Business Green Awards 2022

La revista británica premió la gestión del agua que hace la bodega en Mendoza y otorgó una mención especial a su director Hervé Birnie-Scott. 

Terrazas de los Andes, bodega pionera en la viticultura de altura en Mendoza e integrante del grupo LVMH (Moët Hennessy – Louis Vuitton), fue distinguida en la última entrega de los “The Drinks Business Green Awards 2022” realizados en Londres recientemente.  Terrazas de los Andes obtuvo el Premio a la Gestión del Agua y dos menciones en las categorías Premio Amorim a la Biodiversidad y Premio VinLog Green Packaging por el desarrollo de la botella de Terrazas de los Andes Reserva Malbec. A su vez el director de la bodega, Hervé Birnie-Scott, fue nombrado “Green Personality of the Year”.

The Drinks Business Green Awards son premios otorgados por la revista británica “The Drinks Business”, una de las publicaciones de referencia mundial en el sector de bebidas y sustentabilidad.  Hace unos días se reconoció a las bodegas "más ecológicas", en una ceremonia que abarcó 13 categorías sostenibles, desde la gestión del agua y el suelo hasta el embalaje ecológico y la mentalidad comunitaria.

“Acá en Mendoza, tal vez más que en otros lugares, hay una enorme urgencia de cambiar ya mismo nuestras prácticas vitivinícolas, de encontrar soluciones creativas para preservar nuestro medio ambiente y nuestros escasos recursos naturales; empezando por el agua, la biodiversidad de las montañas desérticas y la vida de nuestros suelos; y al mismo tiempo tomar grandes decisiones para limitar nuestras emisiones de carbono”, destaca Hervé Birnie-Scott. “Es muy gratificante recibir el premio de Green Personality of the Year en nombre de cada uno de los miembros de Terrazas de los Andes que trabajan día a día para proteger la magia de la cima del mundo, es una victoria de equipo que reconoce décadas de fuertes convicciones y acciones audaces para proteger nuestro frágil ecosistema desértico andino”, agrega.

The Drinks Business creó los “Green Awards” para celebrar y premiar a aquellas marcas y personas que hacen mucho más que simplemente hablar de la sustentabilidad, poniéndola en el centro de sus negocios, tal como lo hace Terrazas de los Andes.

El proyecto "Guardianes de la vida en la montaña" de Terrazas de los Andes es un programa de múltiples frentes que está comprometido con una amplia gama de prácticas que incluyen la viticultura regenerativa y orgánica, la conservación del agua de los glaciares, el apoyo a la biodiversidad, la reducción de la huella de carbono de la empresa desde el viñedo hasta la bodega y el empaque, educación y apoyo a la comunidad local, y brindar seguridad y oportunidades a los empleados.

Terrazas de los Andes cultiva más de 200 terrazas vinícolas individuales a gran altura, que están compuestas 100 % por fruta de montaña, regadas de manera precisa y sostenible con agua pura de glaciar.  El equipo de Terrazas está comprometido a ser "Guardianes de la vida en la montaña", ya que reconocen genuinamente la conservación de este frágil ecosistema como una responsabilidad sagrada. La bodega busca de manera permanente proteger ese espacio, adoptando la viticultura regenerativa y orgánica, trabajando para conservar el agua de los glaciares y apoyando a la comunidad andina local y a sus propios empleados.

Se trabaja en una optimización del agua al 100%. Las 550 hectáreas de Terrazas de los Andes son regadas bajo riego por goteo y precisión. Después de la primera mejora hace 3 décadas de inundación a riego por goteo, ahora el análisis de datos permite proporcionar exactamente el agua que la planta necesita y que el suelo puede retener, permitiéndo ahorrar hasta un 60% de agua por año. Frente al 80% de los viñedos de Mendoza aún con riego tradicional, el riego de precisión de Terrazas de los Andes en sus 550 hectáreas permite ahorrar 4.125.000 m3/año.

Todos los viñedos de Terrazas de los Andes están certificados como sustentables (certificación Bodegas de Argentina) y actualmente se encuentran en proceso de certificación orgánica.

“Nuestra visión, además de manejar todos nuestros viñedos con métodos orgánicos y regenerativos, incluye iniciativas muy ambiciosas para fomentar la biodiversidad nativa del piedemonte andino y sus suelos vivos, como el cero herbicida y pesticida químicos. Estamos también totalmente comprometidos para mitigar el calentamiento climático, reduciendo drásticamente las emisiones de gas de efecto invernadero a través de acciones contundentes como la reducción del peso de las botellas, responsable de hasta el 50% de las emisiones del producto terminado. También, lideramos iniciativas innovadoras y científicas para reducir el consumo de agua de riego en los viñedos y de proceso en la bodega” comentó Hervé Birnie – Scott. 

En los viñedos de Las Compuertas, Los Aromos, El Espinillo, Caicayén y Licán se colocaron 200 cajas de madera, elaboradas con madera reciclada, para incentivar a que un ave insectívora autóctona desarrolle allí su ciclo reproductivo. También se hicieron Instalaciones de bebederos para zorros, así de esta manera ayudamos a reducir las roturas de las mangueras de riego, provocadas por la fauna autóctona. Los corredores biológicos con plantas nativas que atraviesan los viñedos son preservados con el fin de proteger la diversidad de flora y fauna natural, influyendo positivamente en el equilibrio del ecosistema vitivinícola.

Dentro de los viñedos de Terrazas de los Andes, la vegetación nativa se conserva en parches de biodiversidad, contribuyendo a la vida y la salud a largo plazo del suelo.

Hay un fuerte compromiso para disminuir la huella de carbono. Se ha medido la huella de carbono del producto más vendido de la bodega que es “Terrazas de los Andes Reserva Malbec” cosecha 2019 y 2021 y se logró  una reducción del 24% de las emisiones. En simultáneo se cambiaron todas las botellas de la línea Terrazas de los Andes Reserva por botellas más livianas. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.