Toma fuerza un proyecto de alimentación saludable de Fernández Sagasti

El trabajo se viene haciendo con varios legisladores de distintos colores partidarios que tenían iniciativas similares.
 

Anabel Fernández Sagasti trabaja en conjunto con Julio Cobos, Silvia Giacoppo, Matías Rodríguez, Juan Carlos Marino, Daniel Lovera, Silvia Sapag, y Gladys González.

Así asesores de los senadores que integran las comisiones de Salud y de Industria y Comercio vienen elaborando un documento único que incluye lo principal de la iniciativa. La idea es lograr una propuesta en conjunto y que pueda ser llevada al recinto en breve.

La senadora nacional se ocupa del tema hace más de cuatro años. De hecho, en 2016 realizó un viaje a Chile para obtener información de las autoridades del Ministerio de Salud del país vecino, que tiene una norma similar.

Sagasti resaltó que el objetivo principal de esta Ley es garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable.

Una forma de lograrlo es a través de la información que incluyen las etiquetas de los productos. De acuerdo a lo que indica la letra de la iniciativa, deberá aparecer “en forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas, ubicados de forma visible en el frente de rótulos, etiquetas, envoltorios y/o envases, cuyas leyendas y contenidos nutrimentales deberán ser de fácil lectura y comprensión para la población”.

“Sabemos por evidencia científica que el consumo de estos alimentos deriva en enfermedades prevenibles, como la diabetes, hipertensión, y las enfermedades cardiovasculares. Creemos también que no solamente esta ley promueve una alimentación saludable sino que garantiza un derecho a los ciudadanos que es el derecho como consumidores a la información”, comentó hace poco en una charla sobre el tema.

Es fundamental trabajar en la prevención y la posibilidad de reducir enfermedades crónicas no transmisibles, remarcó la vicejefa de Bloque del Frente de Todos en el senado.

“En Argentina tenemos muchos problemas de obesidad, el 60%  de los argentinos padece sobrepeso y el 20%  tiene problemas de obesidad, el 10% de nuestros chicos tienen sobrepeso”, repasó Sagasti.

Países como Chile, Ecuador y México tienen regulaciones similares. “Estamos en contacto con el Ejecutivo Nacional y abiertos a escuchar todos los aportes, en este contexto de pandemia, hemos puesto de relieve el rol que tiene que tener el Estado en la salud pública, y esto también es parte cuidar la salud de los argentinos y las argentinas, en eso estamos trabajando”, cerró.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.