Trivento logró posicionarse como la marca argentina de vino N°1 en el mundo

En 5 años la bodega duplicó las ventas alrededor del mundo gracias a su estrategia de negocios sólida, sostenible y de largo plazo.

El último reporte correspondiente al año 2020 de la consultora global de investigación del mercado de bebidas alcohólicas y sus tendencias, IWSR Drinks Market Analysis, posiciona a Trivento como la marca argentina de vino N°1 del mundo en valor, con un monto que supera los US$ 256.198.000 en ventas de retail y E-commerce.


“Estamos muy orgullosos de este logro que es el resultado del esfuerzo de muchas personas, desde nuestros colaboradores en las fincas hasta quienes representan nuestros vinos en los mercados internacionales”, afirma Marcos Jofré, CEO de Trivento.

Este éxito no se puede explicar por un solo factor sino que existen varios combinados en la estrategia de negocios de la bodega. La excelente propuesta de valor de los vinos y sus altos puntajes, la expansión a tiempo de la distribución a los canales de cercanía y un equipo de venta muy comprometido y motivado con la marca y el origen argentino. Además, se suma la presencia en los grandes retailers y la construcción de canales de venta online. 

Trivento realiza importantes inversiones en el desarrollo de su marca y en la distribución en los mercados de mayor relevancia para los vinos de Argentina. Este posicionamiento como líderes en la categoría argentina comenzó en 2013 en el Caribe y Europa, y ahora en 2020 se consolida a nivel mundial, según el informe anual de IWSR

La expansión sostenida en los últimos años se observa principalmente en el Reino Unido donde el Malbec de la línea Trivento Reserve lidera las ventas en su categoría (8 GBP). Según datos de Nielsen Trivento Reserve Malbec es el vino tinto N°1 y la marca Trivento entró en el TOP 10 de las marcas de vinos más vendidas, considerando todos los orígenes, del mercado británico.


En Estados Unidos, la penetración de Trivento ha sido progresiva logrando en 2020 estar entre los tres Malbec más elegidos por los consumidores de ese mercado. Para la bodega, Estados Unidos es el segundo mercado en volumen de exportaciones y Florida es el estado más importante que acumula casi el 30% de las ventas en este país.  

Otro mercado donde Trivento tuvo una fuerte penetración es Corea del Sur, que aumentó en 2020, 935% con una fuerte distribución en los puntos de venta más importantes del país. Brasil también presentó un gran incremento de las ventas en un 88%, con mayor expansión en el canal online y retail.

”Este es el resultado de una estrategia comercial clara y precisa de hacer crecer a Trivento como una marca premium y enfocada en nuestros mercados clave”, asegura Felipe Rossel, Global Marketing Director.


Las inversiones innovadoras para acercar a Trivento a los consumidores impulsaron ampliamente a la marca. En el Reino Unido se concentró en publicidad en el Prime Time de TV  abierta (Channel 5) y se mantuvo la alianza con las señales de Discovery Channel. En el caso de Estados Unidos, Trivento Reserve fue el vino oficial de Major League Soccer (MLS) hasta 2020 y luego firmó como sponsor oficial del Internacional Miami Club de Fútbol, perteneciente al ex futbolista inglés David Beckham.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.