Trivento presenta su nuevo Trivento Malbec Organic Wine

El viñedo orgánico, ubicado en el Valle de Uco, lleva el nombre en lengua indígena de Peumayén que significa “lugar soñado”.


 

Los responsables de su elaboración son el Ing. Agrónomo Lucas Otaegui y el enólogo de la línea Reserva, Maximiliano Ortiz.

En el año de su 25 aniversario, Trivento anuncia el lanzamiento de su nuevo Trivento Malbec Organic Wine, en línea al comprometido trabajo que la bodega lleva hace años respecto a iniciativas medioambientales y de sostenibilidad. Está elaborado con uvas orgánicas certificadas de viñedos ubicados en el Valle de Uco a una altitud media de 1200 metros sobre el nivel del mar.


“Buscamos durante más de 5 años el viñedo perfecto que nos proporcionará las uvas necesarias para producir una versión orgánica de nuestro emblemático Trivento Reserve Malbec. Peumayén significa en lengua indígena lugar soñado” afirma Maximiliano Ortíz, responsable enológico de vinos orgánicos de Trivento.

Trivento Malbec Organic Wine es 100 % elaborado con uva malbec. Fermentado en depósitos de acero inoxidable para conservar la tipicidad del varietal y lograr un carácter frutal y expresivo. No contiene sulfitos añadidos y no tiene contacto con madera. A la vista es un vino de color violeta intenso. En nariz se puede encontrar aromas de frutos negros con notas de especies y floreales y en boca, es de final largo, afrutado.


El Lugar

El Peumayen, ubicado en Valle de Uco, cuenta con 6 hectáreas de Malbec plantado en un sistema de conducción de cordón bilateral. Este viñedo se desarrolla en perfecta armonía con la flora y fauna autóctona.  

En cuanto al cuidado del viñedo, solo recibe un trabajo de cultivo mínimo que mantiene el equilibrio del viñedo.

El agua es un recurso que se cuida en este viñedo, por lo que se utiliza riego por goteo a presión para regar las vides. Las plantas están protegidas con red anti-granizo. Y el perfil del suelo es una de las características más relevantes de este viñedo, con capas de arena, piedra media y piedra recubierta de carbonato y caliche, influenciada por la cercanía al río Las Tunas.


Tendencia

La tendencia del consumo de vino orgánico a nivel mundial es de crecimiento rápido en los últimos 15 años y a nivel local, la velocidad de crecimiento es menor, pero en ascenso. De acuerdo a un informe del SENASA titulado “Situación de la producción en Argentina en 2020”, publicado en marzo de 2021, el 98,42% de los vinos orgánicos certificados se exportaron a mercados como la Unión Europea (63,9%), Reino Unido (14,31%), Suiza (3,06%), Japón (2,06%) y USA (1,01%). Solo el 1,58% de los vinos certificados orgánicos se destinaron para el consumo interno. En línea con este crecimiento de los vinos orgánicos, la empresa certificadora Letis publicó en un informe que en 2005 había sólo 273 hectáreas de viñedos certificados como orgánicos en Argentina. En 2020 había 7.312 hectáreas en 76 bodegas argentinas, lo que significa un aumento de 2.578% en los últimos 15 años.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.