Ualá superó los dos millones de tarjetas emitidas (las claves de su éxito entre los jóvenes y el interior)

Ualá es una fintech argentina que desde hace días festeja que ya emitió más de 2 millones de tarjetas en el país, a tan solo 10 meses de haber celebrado el millón. Según los datos, el 69% de las tarjetas se emitió fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, con lo cual el interior del país parece ser su fuerte.
 

Así a través de una app y una tarjeta prepaga Mastercard internacional totalmente gratuita, la empresa sigue creciendo con el fin de revolucionar el manejo de las finanzas personales y promover la inclusión financiera. 

“Esto es el equivalente a que 1 de cada 20 personas en Argentina tiene una cuenta en Ualá, o a que 1 de cada 5 personas entre 20 y 24 años en todo el país. Por ende, es un gran orgullo y una responsabilidad”, cuentan desde la empresa sobre el fenómeno.

Un dato: hay más de 140.000 menores de edad que usan Ualá para dar sus primeros pasos e instruirse en el sistema financiero. Eso quiere decir que hay más menores usandola que todas las cuentas de menores en todos los bancos del país. Además hay más de 120.000 extranjeros que encontraron soluciones en la tarjeta para empezar a manejar sus finanzas en Argentina.

Ualá se pensó en 2015 soñando una revolución: darte tu mundo financiero en una tarjeta y una app. El 4 de octubre de 2017, lanzamos un producto con 5 principios básicos que te facilitaran la vida: que fuera gratis en serio, sin costos ocultos; que fuera en vivo, en un mundo batch – en donde todo se procesaba en lotes, con demoras para el usuario; que cualquier envío de dinero a amigos o familiares fuera gratis – como en el resto del mundo, pero no en Argentina; crear el primer análisis de gastos del país; que pudieras manejar tu tarjeta desde la app”, resumen sobre los beneficios de esta apuesta joven.

Y así se inició y fue sumando servicios: “En 2017, arrancamos con una aplicación que te permitía transferir plata a tus amigos. Después, trajimos las cargas bancarias en vivo. Más adelante, sumamos a nuestros amigos de Rapipago y Pago Fácil

Soluciones a tu vida financiera:

  • Recargas – con todas las telefónicas del país, en un país donde casi el 70% de los celulares son prepagos. Ya suman más de medio millón de recargas por mes.
  • Pago de Servicios – más de 4000 servicios distintos, con escaneo de factura, pero también – novedosamente – con un buscador inteligente y con historial de pagos. Si no lo probaste todavía, es la mejor manera de nunca más tener que hacer una fila para pagar un servicio.
  • SUBE – Sumaron la red más extensa del país. 
  • CVU – Interoperabilidad: siendo la primera fintech en Argentina con entrada y salida sin costo, instantáneo y a cualquier hora. 
  • Préstamos – “A las mejores tasas del mercado y a gente que históricamente fue dejada de lado. Y mientras más uses tu Ualá, más te podemos prestar a menor costo”, señalan.
  • Inversiones – Con saldo separado y 100% disponible para rescatar 24/7 todos los días de la semana, con riesgo bajo.
     

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.