Una ayuda que fortalece la producción y el trabajo de la economía social

La Dirección de Economía Social otorgó 24 ayudas económicas no reembolsables, durante junio y julio de este año, destinadas a fortalecer unidades productivas en varios departamentos de Mendoza.

Ya se realizaron nuevas entregas de ayudas económicas y subsidios socioproductivos, como parte de la política provincial orientada a promover, generar y sostener el trabajo a través del impulso a emprendimientos de la economía social.

En ese sentido, durante junio y julio de 2025, se otorgaron 24 ayudas económicas por un total de $6.000.000 y un subsidio socioproductivo de $796.406, destinados a unidades productivas inscriptas en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS).

Los aportes alcanzaron a trabajadores de General Alvear, San Rafael, Malargüe, Lavalle, San Carlos, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Capital y Godoy Cruz, en rubros diversos como peluquería, herrería, metalurgia, electricidad, panificados, gastronomía, artesanías, bijouterie y marroquinería, entre otros.

La directora de Economía Social, Lorena Meschini, quien encabezó las entregas, destacó que “estas ayudas no solo representan un respaldo económico, sino una apuesta concreta al desarrollo local, a la producción con identidad y al sostenimiento de cientos de familias mendocinas que encuentran en sus emprendimientos una forma digna de trabajo”.

Las políticas públicas están acompañadas por un proceso integral de fortalecimiento, que incluye instancias de capacitación, mejora continua de productos y generación de espacios de comercialización físicos y digitales.

Entre ellos se destaca el Catálogo de la Economía Social (https://catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar/), una plataforma on-line que permite visibilizar los productos mendocinos y a sus creadoras y creadores, promoviendo la compra local y el consumo responsable.

El acompañamiento del Estado provincial apunta a consolidar la sostenibilidad de los emprendimientos, con impacto directo en el desarrollo económico territorial, la equidad social y el cuidado del ambiente, promoviendo circuitos productivos que reduzcan la huella de carbono y fortalezcan las economías locales.

 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.