Una mendocina fue una de las ganadoras del Premio Fundación Avon

Fundación Avon y Fundación Macro anunciaron a las 5 mujeres ganadoras que recibirán el premio de $ 200.000 para sus proyectos sociales y un programa de capacitaciones para sus organizaciones.
 

Las organizaciones sociales han puesto el cuerpo y se han reorganizado para hacer frente a la situación social y, por sobre todo, para no dejar de brindar asistencia durante la pandemia por COVID-19. En este contexto, el Premio Fundación Avon apoya y visibiliza la labor solidaria de mujeres que con decisión y esfuerzo trabajan para achicar las brechas de desigualdad de género y mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Por primera vez en 13 años, las cinco ganadoras se enteraron de su logro mediante videollamadas. 

Con una fuerte representación del norte argentino, se develan los nombres de las cinco ganadoras 2020, cuyos proyectos fueron seleccionados por un jurado ilustre, entre más de 150 iniciativas de todo el país. Cada proyecto recibirá una asignación económica de $ 200.000 y capacitaciones a los equipos, de la mano de Fundación Avon y Fundación Macro, en alianza estratégica.

Las ganadoras
Carmen Laffont (57 años) – Maipú, Mendoza - Centros de Educación Básica para Jóvenes y Adultos (CEBJA) “Marlin Penna de Ferro”
Carmen Laffont
es docente y Directora del CEBJA, una escuela de adultos de Mendoza, donde asisten personas de los barrios 12 de octubre y Virgen del Pilar. Carmen, junto al equipo de docentes, detectaron un gran número de mujeres-madres que no acceden al servicio de educación, al tener a cargo hijos e hijas y no contar con redes de contención familiar. El 70% abandonó la escolaridad formal primaria o secundaria, otro 20% nunca asistió a la escuela.  Así se gestó el proyecto “Ni vos, ni yo… NOSOTRAS”, el mismo busca crear una guardería para sus hijos e hijas, para aquellas mujeres-madres que estudian en el turno noche. Además, se ofrecerán talleres de informática, para promover la alfabetización digital, y facilitar su inclusión laboral. 

Lorena Soza (24 años) - Salta - Asociación MANOS
La joven trabajadora social presentó el proyecto “Generación Activa, Trato con Arte” que busca formar jóvenes promotores de salud, a través de espacios multidimensionales de formación y participación, en barrios de alta vulnerabilidad. En la provincia que encabeza el listado de embarazos infantiles en el NOA, el proyecto promueve la incorporación de saberes para la toma de decisiones responsables, con relación al cuidado el cuerpo, las relaciones entre pares, la información y la sexualidad.

Yésica Beatriz del Milagro Gutierrez (32 años) - San Salvador de Jujuy – Organización “Mujeres derribando barreras” (MUDEBA) 
Yésica
es una mujer no vidente que busca brindar apoyo a otras mujeres con discapacidad a través de soluciones adecuadas a sus necesidades. En la Provincia de Jujuy existen aproximadamente 5.930 mujeres con discapacidad, según relevamientos oficiales, y es difícil encontrar espacios apropiados para su capacitación. El proyecto “Mujeres que Transforman la vida de otras”, busca responder a esta necesidad brindando cursos de formación profesional, espacios de fortalecimiento personal y talleres para facilitar su vinculación con la sociedad, a fin de lograr su independencia. 

Jimena Llorente (36 años) - El Potrillo, Formosa - Fundación Niwok
Jimena
representa la labor de la Fundación Niwok que acompaña a comunidades de mujeres Wichí hace más de 20 años, brindando herramientas de organizativas y productivas. El proyecto “Refacción Taller de Mujeres” busca mejorar el espacio físico para el desarrollo de todas las actividades de la Asociación de Artesanas Siwan´i, una organización de artesanas, regido por los principios del comercio justo y el consumo responsable. El Taller de Mujeres es un espacio de encuentro e intercambio donde también se realizan capacitaciones sobre Economía Social y Solidaria, Derechos Sexuales y Reproductivos; administración y gestión de la producción artesanal, entre otras.

Ana Rodríguez (45 años) - Santa Catalina, Jujuy - Instituto de Ciencia y Tecnología Regional
Ana
es doctora en Psicología y especializada en Derechos Humanos. Trabajadora incansable por los derechos de las infancias, presentó el proyecto “Sistemas de Competencias en Perspectiva de Género, para la Prevención de las Violencias en Niñas y Adolescentes en la Puna en la Provincia de Jujuy”. El objetivo es fortalecer la articulación entre los equipos estatales de los sistemas de protección territorial, sociedad civil y las comunidades locales, promoviendo la corresponsabilidad y una mejor prevención de las violencias y protección de niñas y adolescentes puneñas. Asimismo, la iniciativa busca poner a las niñas y adolescentes como protagonistas, escuchándolas y fortaleciendo sus derechos.

El Premio Fundación Avon cuenta con el auspicio de Naciones Unidas Argentina por lo que los proyectos postulados están enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la ONU, en su Agenda 2030. Y como novedad, este año se formalizó una alianza estratégica con Fundación Banco Macro, hecho que permite incorporar educación financiera y herramientas para el empoderamiento, la autonomía y la inclusión financiera y laboral de mujeres.
 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.