“Viento Sur”, la producción mendocina ganadora del concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes de Ruta 40 Creativa

La productora Inés Bajuk Bohm, a cargo del largometraje “Viento Sur”, recibió su premio, un cheque por $150.000 por ser uno de los ganadores del primer concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes de Ruta 40 Creativa, organizado en forma conjunta por los municipios de la Ciudad de Mendoza, Bariloche y El Bolsón, junto al clúster audiovisual FilmAndes y la Universidad Nacional de Cuyo.


 

La historia de "Viento Sur" trata de Ana(35), que llega a Malargüe con su hijo menor huyendo por violencia de género, tras vivir en Bariloche debido al trabajo de la ex pareja. Ella convive no sólo con una enfermedad degenerativa que conduce a la ceguera, sino también con la opresión de su ex pareja que le ha impedido el contacto con sus dos hijos mayores. A medida que su vista empeora, las consecuencias son cada vez más duras, como la pérdida de su trabajo en el único hotel de Malargüe. Ana decide no esperar más a la justicia y viaja para poder ver a sus hijos antes que la ceguera gane la carrera. Y en ese viaje de transformación, se da cuenta de la red de mujeres y contención que tiene al lado; y ya no lucha sola.


“Como nuestra historia justamente sucedía entre Mendoza y Neuquén, y había viajes por la Ruta 40, pensamos que el concurso era justo para nuestro proyecto. La historia es fuerte, es una historia que no nos gustaría contar, pero estamos convencidas que es necesario contarla porque toma tres aspectos muy importantes hoy: la violencia de género, la violencia judicial y la solidaridad metida en este camino que termina siendo el grupo de contención de las personas que sufren violencia”, indicó Bajuk Bohm.

Del certamen, que tuvo como finalidad promover de manera articulada la producción audiovisual a nivel regional, participaron más de 40 proyectos entre los dos rubros: Series y Largometrajes.


Luego de un arduo trabajo de evaluación, llevado a cabo por el jurado compuesto por los realizadores Melina Terribili, Carlos Olguín Trelawny y Carla Bogado, se determinaron los ganadores. Los dos proyectos distinguidos en la categoría Series fueron: “Volver a Avellanos” (Mendoza) y “Liler” (Río Negro). Mientras que en el rubro Largometrajes los seleccionados fueron “Viento sur” (Mendoza),  “Retorno al país del Diablo” (Río Negro) y “Dejé las luces prendidas” (Río Negro).

De esta manera y sumado al concurso Mendoza Filma y los distintos apoyos que se brindan a las producciones audiovisuales, el municipio acompaña las distintas etapas en las que se desarrolla la industria audiovisual.


Esta distinción sirve para fortalecer el proyecto y que pueda estar en las condiciones adecuadas para ser presentado en la búsqueda de financiación y de esta manera poder realizar su producción.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.