“Viento Sur”, la producción mendocina ganadora del concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes de Ruta 40 Creativa

La productora Inés Bajuk Bohm, a cargo del largometraje “Viento Sur”, recibió su premio, un cheque por $150.000 por ser uno de los ganadores del primer concurso de Desarrollo de Series y Largometrajes de Ruta 40 Creativa, organizado en forma conjunta por los municipios de la Ciudad de Mendoza, Bariloche y El Bolsón, junto al clúster audiovisual FilmAndes y la Universidad Nacional de Cuyo.


 

La historia de "Viento Sur" trata de Ana(35), que llega a Malargüe con su hijo menor huyendo por violencia de género, tras vivir en Bariloche debido al trabajo de la ex pareja. Ella convive no sólo con una enfermedad degenerativa que conduce a la ceguera, sino también con la opresión de su ex pareja que le ha impedido el contacto con sus dos hijos mayores. A medida que su vista empeora, las consecuencias son cada vez más duras, como la pérdida de su trabajo en el único hotel de Malargüe. Ana decide no esperar más a la justicia y viaja para poder ver a sus hijos antes que la ceguera gane la carrera. Y en ese viaje de transformación, se da cuenta de la red de mujeres y contención que tiene al lado; y ya no lucha sola.


“Como nuestra historia justamente sucedía entre Mendoza y Neuquén, y había viajes por la Ruta 40, pensamos que el concurso era justo para nuestro proyecto. La historia es fuerte, es una historia que no nos gustaría contar, pero estamos convencidas que es necesario contarla porque toma tres aspectos muy importantes hoy: la violencia de género, la violencia judicial y la solidaridad metida en este camino que termina siendo el grupo de contención de las personas que sufren violencia”, indicó Bajuk Bohm.

Del certamen, que tuvo como finalidad promover de manera articulada la producción audiovisual a nivel regional, participaron más de 40 proyectos entre los dos rubros: Series y Largometrajes.


Luego de un arduo trabajo de evaluación, llevado a cabo por el jurado compuesto por los realizadores Melina Terribili, Carlos Olguín Trelawny y Carla Bogado, se determinaron los ganadores. Los dos proyectos distinguidos en la categoría Series fueron: “Volver a Avellanos” (Mendoza) y “Liler” (Río Negro). Mientras que en el rubro Largometrajes los seleccionados fueron “Viento sur” (Mendoza),  “Retorno al país del Diablo” (Río Negro) y “Dejé las luces prendidas” (Río Negro).

De esta manera y sumado al concurso Mendoza Filma y los distintos apoyos que se brindan a las producciones audiovisuales, el municipio acompaña las distintas etapas en las que se desarrolla la industria audiovisual.


Esta distinción sirve para fortalecer el proyecto y que pueda estar en las condiciones adecuadas para ser presentado en la búsqueda de financiación y de esta manera poder realizar su producción.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos