Vivienda: el IPV prepara la entrega de 400 unidades y ponen en marcha segunda fase de la operatoria

Los buenos resultados del plan Mendoza Construye Línea II impulsaron una nueva operatoria para construir, por año, mil viviendas con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética.
 

A partir de la semana próxima, las familias que se inscribieron en la línea II del programa Mendoza Construye recibirán un llamado de las empresas constructoras que financiaron el 60% de la operatoria para ofrecerles la posibilidad de elegir departamentos o viviendas unifamiliares que fueron edificadas en el Gran Mendoza y que ya están listas para entregarse.

Mientras tanto, el Gobierno ultima detalles para lanzar, en julio, la segunda etapa del plan de construcción público-privado con el que pretende que se inicie la construcción de unas mil unidades habitacionales por año con esta modalidad.

“Estamos trabajando para darle continuidad al programa mediante un nuevo llamado a concurso público para que las empresas presenten proyectos arquitectónicos con criterios de sustentabilidad y eficiencia energética para gestar un nuevo plan plurianual que atraviese los próximos cuatro años”, comentó María Marta Ontanilla, titular del directorio del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

A diferencia del Mendoza Construye I, los porcentajes de financiación variarán respecto de los aportes. De esta manera, las empresas deberán presentar propuestas teniendo en cuenta que el Estado provincial aportará el 15% de los fondos, el adjudicatario invertirá otro 15% y el 70% restante deberán financiarlo los desarrolladores.

“Las empresas que participaron en el primer programa manifestaron la intención de continuar con este tipo de operatorias, y ante la imposibilidad de contar con la aprobación presupuestaria para la construcción de nuevas viviendas, abriremos un nuevo llamado a concurso de proyectos bajo nuevos parámetros de financiación y con criterios de sustentabilidad”, sintetizó Ontanilla.

La ampliación del plan de viviendas abarca la construcción de casas en los 18 departamentos de la provincia. Según los cálculos, le significa al Estado mendocino una inversión cercana a $ 900 millones que recién impactará en el presupuesto 2021, debido a que estos aportes se realizarán al promediar o sobre el final de las obras.

En agosto se adjudicarán 403 casas
Con muy buenos niveles de terminación, distribuidas entre las comunas del Gran Mendoza, 113 departamentos y 290 casas de 1, 2 y 3 dormitorios del programa provincial Mendoza Construye Línea II, ya están listos para ser adjudicados bajo la modalidad de venta.

El próximo martes, el IPV entregará a las empresas desarrolladoras del programa el listado de las familias inscriptas para que las convoquen y le ofrezcan las distintas posibilidades de compra de los inmuebles.

Desde que el programa se puso en marcha, el IPV recibió más de 20.000 solicitudes, de las cuales 1.300 pasaron el proceso de precalificación y quedaron en carpeta.

La operatoria de venta de las unidades se va a realizar a través del Banco Nación, que deberá realizará el informe de crédito (scoring) para determinar el tipo y monto de financiamiento al que el beneficiario está en condiciones de acceder.

Pasada esa instancia, el IPV y el Banco Nación otorgarán, en distintos porcentajes, un crédito al adjudicatario para comprar la vivienda, a partir de agosto.

“Una vez que los inscriptos pasen el filtro bancario, que implica que aporten 10% del valor de la vivienda, los beneficiarios reciben el crédito y la vivienda. Si bien los tiempos de entrega estarán sujetos a la celeridad del banco para analizar las carpetas, estimamos que sobre mediados de agosto podría cerrarse el proceso de compraventa”, concluyó Ontanilla.
 

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.