Vuelve la "Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado"

Con platos bien nuestros y un vino de regalo, así comienza el festival de sabores caseros en más de 70 establecimientos del país.

Bodegas Bianchi presenta la cuarta edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”, que tendrá lugar del viernes 18 al domingo 27 de octubre. Este evento, que ya se ha consolidado como un éxito en sus ediciones anteriores, regresa con una propuesta renovada y más de 70 bodegones emblemáticos participantes en Buenos Aires y otras ciudades del país. Durante estos diez días, los amantes de la gastronomía tradicional podrán disfrutar de platos bien abundantes en bodegones icónicos de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza. La propuesta este año es que  cada dos personas que consuman una botella de Don Valentín Lacrado recibirán de regalo una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc para llevarse a su casa.

Entre los destacados establecimientos que invitan a disfrutar de la auténtica cocina casera se encuentran: El Globo, El Miramar, El Imparcial, Bodegón Núñez, Bar Alemán, Tuy Salceda, Cantina Mamma Silvia y Mondongo & Coliflor, entre otros reconocidos locales de Buenos Aires. 

Desde el interior del país también llegan propuestas imperdibles como Stella Maris en Mar del Plata, Fuente y Fonda en Mendoza, Los Cabritos en Córdoba, La Marina en Rosario, Bodegón L&A en Santiago del Estero y Martínez Elías en Tucumán que forman parte de los más de  70 establecimientos a nivel nacional que se han sumado a esta iniciativa.

La "Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado" se ha convertido en un verdadero homenaje a la cocina casera, con el objetivo de revalorizar la gastronomía tradicional que ha acompañado a tantas generaciones. Bodegas Bianchi invita a redescubrir los sabores de siempre, y a disfrutar de platos típicos de los bodegones que fusionan la influencia italiana, española y alemana, como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado y milanesas. Los postres clásicos como flan casero, panqueques de dulce de leche y budín de pan también estarán presentes en las cartas de estos templos de la cocina hogareña.

Un vino con historia  

Desde hace casi 60 años, Don Valentín Lacrado es un emblema en la mesa argentina, siendo el vino elegido para acompañar las comidas familiares. “Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos", comenta Francisco Mecca, gerente de Marketing de Bodegas Bianchi.

Bodegas Bianchi, que cuenta con una rica historia en la viticultura argentina, promueve en este ciclo la sana costumbre de “comer con vino”, resaltando la importancia del consumo responsable. A través de la "Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado", la bodega busca honrar las tradiciones y mantener vigente la cocina simple, abundante y auténtica que caracteriza a estos locales.

Historia y legado de los bodegones  

Los bodegones tienen sus raíces en las antiguas pulperías argentinas del siglo XIX, donde se combinaba la venta de bebidas y comidas. Con la llegada de las distintas colectividades al país, estos establecimientos evolucionaron, mezclando sabores y tradiciones que hoy son un pilar de la identidad gastronómica nacional. La Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado es una celebración de esa rica herencia, uniendo a las generaciones a través del buen comer y el buen beber.

Don Valentín Lacrado  

Lanzado en 1965 por Enzo Bianchi, Don Valentín Lacrado es un clásico del vino argentino. Su éxito radica en su capacidad para adaptarse a los gustos de los consumidores, con un perfil frutado y de intensidad media, ideal para acompañar una amplia variedad de platos. Además de su versión clásica, la línea incluye varietales que amplían su oferta, consolidándose como un referente en el mercado local.  

Los bodegones participantes estarán disponibles para consulta en el sitio web https://www.donva

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.