Workshop gratuito: cómo elegir una carrera tecnológica con rápida salida laboral

Será el miércoles 24 de septiembre a las 20. La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa.

Elegir una carrera puede ser un desafío, sobre todo en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional, el Instituto de Educación Superior Tomás Alva Edison (https://superior.fundacionedison.org.ar/) organiza un workshop abierto y gratuito el próximo martes 24 de septiembre, a las 20, en su sede de 25 de Mayo 1873 (Dorrego, Guaymallén).

Durante el encuentro, que tendrá una dinámica descontracturada, autoridades, docentes y estudiantes compartirán experiencias de primera mano sobre tres tecnicaturas que hoy se destacan por su rápida salida laboral y gran proyección:

• Robótica: formación en diseño y programación de robots, aplicables tanto a la industria como a los servicios.

• Desarrollo de Software: capacitación para crear aplicaciones, sistemas y soluciones digitales que impacten en la vida real.

• Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial: entrenamiento en análisis de datos, machine learning e IA para transformar información en decisiones estratégicas.

Salida laboral garantizada

El Instituto  pertenece a la Fundación Tomás Alva Edison, multi premiada internacionalmente a través de sus otras unidades educativas, como el Colegio Tomás Alva Edison, (Flagship School para Microsoft, una de las siete escuelas más innovadoras del mundo), Probot School, (la primera escuela de robótica del país y subcampeones del Mundial de Robótica  en 2023) entre otros.

“Somos la primera carrera de educación terciaria de robótica del país, tenemos docentes con experiencia real en el sector tecnológico, los alumnos realizan prácticas profesionales desde el primer año que permiten aplicar lo aprendido en entornos reales. También otorgamos certificaciones intermedias, que fortalecen el CV incluso antes de finalizar la carrera”, explica Graciela Bertancud, directora del Instituto.

Las tecnicaturas tienen un enorme campo laboral que abarca empresas de tecnología, startups, industrias, organismos públicos y proyectos emprendedores.
“Un gran porcentaje de nuestros alumnos ya se encuentran trabajando en empresas Mendocinas o vendiendo sus servicios a otras”,  destaca  Bertancud.

El cursado es bimodal (presencial y virtual), con clases presenciales solo 3 días de la semana en el turno vespertino, de 18:50 a 23, lo que permite que los estudiantes puedan trabajar.

Dónde registrarse para el workshop

El workshop es sin cargo pero requiere inscripción previa y está pensado especialmente para jóvenes que aún no tienen claro qué estudiar, pero quieren conocer carreras con presente y futuro en el mercado laboral. Quienes deseen asistir deben registrarse en:  https://forms.office.com/r/0eyfzpaqTf

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.