10 días de conflicto en la frontera con Chile: no se avizoran soluciones

Por el conflicto que comenzó el 14 de enero hay más de 3.000 camiones esperando en la frontera del lado argentino y no pasan transportes desde el vecino país al nuestro. APROCAM reitera el pedido a las empresas de no aceptar cargas que vayan con destino a Chile.

Image description

“APROCAM reitera el pedido a las empresas de no enviar camiones a Chile” subrayó hoy Daniel Gallart presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) quien junto a otros directivos de la Asociación mantuvieron la semana pasada sucesivas reuniones con funcionarios y legisladores en busca de abrir una vía diplomática con Chile a fin de destrabar el conflicto en el paso fronterizo Cristo Redentor. El mismo inició el viernes 14 cuando, debido a un brote de Covid entre 6 funcionarios de Aduana, Chile decidió hacer test de antígenos a todos los choferes que transitan ese corredor internacional.  Hasta el día anterior la modalidad era llevar un PCR negativo con un máximo de 72 horas de antigüedad y se hacían testeos de antígenos aleatorios. Con el nuevo modus operandi, las horas de espera, que ya eran cuantiosas, se convirtieron en días. 


Hoy ningún camión argentino cruza a Chile, y tampoco hay cruce desde el vecino país hacia Argentina.

“Chile tiene dos caminos para tomar, o bien retrotraer las condiciones al 13 de enero, pidiendo el PCR negativo que se traía, más un test aleatorio, o de lo contrario poner personal suficiente para testear al 100% de los conductores acorde al flujo del Paso internacional”, indicó Gallart poniendo en claro cuáles son las medidas que pide APROCAM.


Y recordó que desde que se inició este conflicto Argentina  movilizó todos los recursos, Cancillería, gobierno provincial, senadores, diputados, pero la respuesta de Chile sigue siendo nula y los camiones se siguen acumulando del lado argentino de la frontera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.