Acuerdo con el FMI y la volatilidad en los mercados: claves de un nuevo escenario económico

La reciente aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en la Cámara de Diputados ha marcado un hito en el camino hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, el DNU quedó ratificado, allanando el camino para el esperado "Staff Level Agreement". Una vez alcanzado este acuerdo con el equipo técnico del FMI, el tema pasará al Directorio del organismo, que suele demorar entre dos y cuatro semanas en dar su aprobación final y desembolsar los fondos.

Image description

Reacción del Mercado: Volatilidad y Calma Relativa

La aprobación del DNU tuvo un impacto inmediato en los mercados. Se observó una reducción en las presiones cambiarias y una mayor estabilidad financiera, aunque la volatilidad sigue presente. En este contexto, los contratos de dólar en el mercado Rofex cayeron hasta un 3% en una jornada de intensa fluctuación, alcanzando un volumen récord de US$ 2.832 millones, el más alto desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

Fuerte Intervención del Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino con fuerza en el mercado cambiario, vendiendo US$ 186 millones en el mercado spot. En las últimas cuatro ruedas, la entidad ha acumulado ventas por un total de US$ 931 millones, un nivel de intervención que no se veía desde octubre de 2019, en el cierre de la gestión de Mauricio Macri.

Comportamiento de los Contratos de Dólar Futuro

La volatilidad también se reflejó en los contratos de dólar futuro. Las tasas implícitas para abril de 2025 llegaron a superar el 100% TNA en ciertos momentos de la jornada, para luego cerrar en el 69%. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) mostró una ligera caída del 0,5%, tras alcanzar valores máximos intradiarios de $ 1.315.

Impacto en Dólares Financieros y Bonos

En el segmento de dólares financieros, los bonos Boncap 2026 llegaron a rendir más del 3% TEM en ciertos momentos, aunque cerraron con aumentos de hasta un 3%. La curva de rendimientos se ubicó por debajo del 2,75% TEM, reflejando un moderado optimismo. En paralelo, los bonos soberanos en dólares avanzaron un 1,5% en promedio en Nueva York, mientras que el riesgo país descendió hasta los 777 puntos básicos.

Tasas de Interés: Suba y Posterior Estabilización

Las tasas de interés de instrumentos clave como Lecap y Boncap experimentaron un aumento inicial, pero luego se estabilizaron con rendimientos menores al 3% mensual. Esta dinámica responde a la expectativa de los mercados ante la posibilidad de un acuerdo con el FMI que brinde mayor certidumbre financiera.

Expectativas sobre el Acuerdo con el FMI

El acuerdo con el FMI busca aliviar las obligaciones de pago de Argentina hasta 2029, lo que podría mejorar la estabilidad macroeconómica del país. Se estima que la tasa de interés del acuerdo será del 5,63% anual en dólares, significativamente menor a la que Argentina podría obtener en los mercados internacionales.

Próximos Pasos: Negociaciones y Viaje a Washington

El equipo económico del gobierno, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, deberá cerrar los detalles del programa con el FMI. Entre los aspectos clave se encuentran el monto total del acuerdo, estimado entre US$ 20.000 y US$ 25.000 millones, y eventuales modificaciones en la política cambiaria.

Se prevé que Caputo y su equipo viajen a Washington para continuar las negociaciones con el staff técnico del FMI. Posteriormente, el acuerdo deberá ser presentado al Directorio del organismo para su aprobación final.

Un evento clave en este proceso será la Reunión de Primavera del FMI y el Banco Mundial, que se llevará a cabo entre el 21 y el 26 de abril en Washington. Este foro será una oportunidad para avanzar en las discusiones y definir los próximos pasos.

Implementación y Monitoreo

Una vez aprobado el acuerdo, comenzará la fase de implementación y monitoreo por parte del FMI. La correcta ejecución de las condiciones pactadas será determinante para garantizar la estabilidad económica y evitar nuevos episodios de volatilidad en los mercados.

El escenario financiero argentino sigue siendo desafiante, pero la posibilidad de un acuerdo con el FMI brinda una cuota de previsibilidad en un contexto de alta incertidumbre. Resta por ver cómo evolucionan las negociaciones y cuál será el impacto real en la economía a mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.