Aderpe realizó una convocatoria extraordinaria del Consorcio de la Zona Industrial de la Rodríguez Peña

El Consorcio Industrial Mixto del Carril Rodríguez Peña, está conformado además de Aderpe que ejerce la Presidencia, por los Municipios de Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y el Gobierno de la Provincia a través de la representación del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial y la Dirección Provincial de Vialidad.

Image description

El encuentro tuvo lugar en las oficinas de Aderpe y contó con la presencia del titular de Aderpe, Manuel Ponce, el intendente de Maipú, Matías Stevanato, Alejandro Zlotolow, secretario de Gobierno y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Godoy Cruz, Representante de DPV Ing. Alfredo Obrador, director de Planificación de la Subsecretaria de Infraestructura y Planificación Territorial Lic. Matias Dalla Torre, representantes de la Policía de Mendoza a cargo de la Zona y empresarios miembros del directorio de ADERPE

Los jefes comunales y empresarios de la zona se encontraron para dialogar y articular acciones en conjunto con el objetivo principal de definir e implementar medidas de prevención del tránsito en la Zona, seguir trabajando en forma mancomunada y potenciar la labor que se viene haciendo en la Zona Industrial de la Rodríguez Peña.

Las tareas seguirán focalizándose en mejorar el orden vial y continuar fortaleciendo la educación de los conductores y empresarios, trabajando conjuntamente con las municipalidades involucradas donde a diario suceden accidentes de todo tipo por falta de cumplimiento en las normas de tránsito existentes de los conductores que transitan en la Zona, en la reglamentación que deben cumplir los empresarios de la zona y los ciudadanos en general que visitan la Zona Industrial.

En esta ocasión se dispuso a trabajar en una importante campaña de concientización, mayor cantidad de carteles y señalización en la vía pública, junto con reparaciones en el pavimento y sectores deteriorados con el único objetivo de evitar mayores siniestros viales.

Se informó que empresarios, dirigentes, e intendentes implementarán mayor cantidad de cámaras, controles de alcoholemia, multas más severas, así como apercibimientos a aquellos empresarios de la Rodriguez Peña que no cumplan con las medidas correspondientes, como estacionamiento para la carga y descarga de camiones.

Manuel Ponce, presidente del Consorcio y Aderpe comentó que “desde hace tiempo se observa que se ha incrementado la velocidad de los vehículos en el lugar, irregularidades en el uso del carril de giro y estacionamiento indebido”. Por tal motivo, es el que el directivo solicitó en la reunión:semaforización, señalización y control de alcoholemia para prevenir accidentes, en la que todos los dirigentes estuvieron de acuerdo y se comprometieron a trabajar en conjunto. “Este será uno de los tantos encuentros que vamos a tener para abordar y solucionar la problemática vial”, acentuó. Además solicitó la “colaboración de todos los que transitan y trabajan en la Zona Industrial para evitar accidentes de tránsito”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Lanzan una ingeniosa forma de viajar pagando menos

Belo, la billetera digital que permite operar con múltiples monedas de forma simple y sin comisiones, refuerza su propósito de simplificar el acceso a oportunidades reales de ahorro y disfrute con el lanzamiento de belo Travel.