Agrojusto, la plataforma que te permite agilizar la comercialización agrícola (más de 100 productores y 340 comercios se sumaron)

(Por Carla Luna) La tecnología llega al campo para acercar partes y brindar una herramienta que permita un mercado más fluido entre el productor y el cliente.

Image description

Agrojusto es la primera plataforma que proporciona comercializar productos de manera justa y eficiente en América Latina a través de una herramienta tecnológica. Creada por María Fernanda Bonesso, hija de productores agrícolas de Mendoza quien se inspiró en el trabajo de su padre para este desarrollo. “Descubrí que la falta de oportunidades en el sector era el principal obstáculo, a pesar de su importancia para la comunidad. La solución estaba en la tecnología. El primer paso fue establecer la conexión digital y comercializar los productos de agricultores familiares y emprendedores en Mendoza. Observamos el impacto significativo de la tecnología.” explica Bonesso, CEO y cofundadora de Agrojusto, quien fue distinguida por la ONU por tal desarrollo.


La plataforma digitaliza la compraventa de agroalimentos hecho que ayuda a empresas medianas y pequeñas del rubro. Hay más de 100 productores y 340 comercios que se sumaron a Agrojusto, pero se espera que se sumen muchos más ya que la tecnología debe ayudar a crecer, teniendo en cuenta que un productor gana solo el 25% de lo que paga el consumidor ya que el resto queda en la cadena, mientras que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no pueden acceder a una dieta saludable.

Los productores pueden crear la tienda online en 5 minutos de forma gratuita y sin comisión. Se puede tener dos tiendas por separados una para el público y otra online. Siendo emprendedor se puede gestionar los pedidos desde un solo lugar. “Agrojusto nos ayudó a dejar procesos manuales agotadores y problemas con otros sistemas” explicó el dueño del Mercadillo de Boedo que aplicó la plataforma a su comercio. 

La plataforma construye una red de distribución con más de 2000 comercios en toda la Argentina, la cual permite conectar con una comunidad de más de 14.000 miembros y acceder a más de 200 herramientas y recursos únicos para visibilizar tus alimentos. Ha sido una forma de vincular a los productores con la demanda o como dice su eslogan “tecnología para conectar al campo”. “Pensamos en vender en línea era algo inalcanzable, sin embargo gracias a Agrojusto pudimos hacerlo realidad con un acompañamiento  permanente” manifiesta una productora mendocina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.